Typology of labor insertion of TVET graduates in Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a2%20

Keywords:

TVET, TVET graduates, Labour insertion, Typology

Abstract

The article presents a typology of labor insertion of Technical and Vocational Education and Training (TVET) graduates from Argentina. The objective was to observe in a complex way the incidence of social origin on the employment and educational insertion of graduates. The typology elaborated allowed classified and summarized, in a reduced and significant set of types, the group of TVET graduates. The analytical model considered dimensions related to the educational trajectory, the labor insertion and the characteristics of the home of origin of the graduates. The analysis was prepared from the own processing of the Graduate Monitoring database, carried out by the National Institute of Technological Education (INET). The typology resulted in the formation of five groups of TVET graduates with different occupational insertions. Statistical techniques of multiple correspondence factor analysis and classification analysis were used. The relative relevance of the social origin factor in the transitions between education and work was evidenced. Likewise, it was found that, although there is social reproduction, there is also heterogeneity within TVET graduates, and that this is influenced by the effects of the technical-professional teaching modality, the degrees and the branches of activity.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, G. (Coord.). (2015a). Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados 2013, Resultados definitivos. Ministerio de Educación de la Nación e Instituto Nacional de Educación Tecnológica. http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2015/12/ENTE-2013-Resultados-Definitivos.pdf

Álvarez, G. (2015b). Metodología. En G. Álvarez (Coord.), Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados 2013, Resultados definitivos (pp. 66-75). Ministerio de Educación de la Nación e Instituto Nacional de Educación Tecnológica. http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2015/12/ENTE-2013-Resultados-Definitivos.pdf

Azpiazu, D., Manzaneli, P., y Schorr, M. (enero-abril, 2011): Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008). Cuadernos del CENDES, 28(76), 97-119. https://www.redalyc.org/pdf/403/40319833006.pdf

Beccaria, L., y Galín, P. (1998). Competitividad y regulaciones laborales. Revista de la CEPAL, (65), 71-84. https://core.ac.uk/download/pdf/45625162.pdf

Bucarey, A., y Urzúa, S. (2013). El retorno económico de la educación media Técnico Profesional en Chile. Estudios Públicos, (129), 1-48. https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304100210/rev129_ABucarey-SUrzua.pdf

Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino –CENDA-. (2010). La anatomía del nuevo patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-2010. Cara o Ceca.

CEPAL. (2010). Panorama social de América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1236/4/S2011800_es.pdf

Clark, K., & Summers, L. (1982). The dinamics of touth unemployment. In R. Freeman & D. Wise (Eds.), The Youth Labor Market Problem: its nature, causes and consequences (pp. 199-234). National Bureau of Economic Research Conference Report.

Dalle, P. (2016). Movilidad social desde las clases populares: un estudio sociológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires 1960-2013. Universidad de Buenos Aires-CLACSO.

Dussel, I., y Pineau, P. (1995). De cuando la clase obrera entró al paraíso: la educación técnica estatal en el primer peronismo. En A. Puiggros (Dir.), Historia de la Educación Argentina VI. Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo (1945-1955) (pp. 107-176). Galerna.

Fachelli, S., y Navarro-Cendejas, J. (2015). Relación entre origen social e inserción laboral de los graduados universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1-13. https://doi.org/10.7203/relieve.21.2.7812

Fachelli, S., y Planas, J. (2011). Equidad y movilidad intergeneracional de los titulados universitarios catalanes. Revista de Sociología, 96(4), 1307-1331. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n4.353

Filmus, D., Kaplan, C., Miranda, A., y Moragues, M. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente: Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Santillana.

Freeman, R. (1982). Economic determinants of geographic and individual variation in the labor market position of young persons. En R. Freeman & D. Wise (Eds.), The Youth Labor Market Problem: its nature, causes and consequences (pp. 115 – 154). National Bureau of Economic Research Conference Report.

Gallart M. A. (1981). Educación técnica y estructura social en América Latina. UNESCO-CEPAL-PNUD.

Gallart, M. A. (1984). La evolución de la educación secundaria 1916-1970: El crecimiento cuantitativo de la matrícula y su impacto en la fuerza de trabajo. Revista CIAS, 33(331), 4-20

Gallart, M. A. (1985). La racionalidad educativa y la racionalidad productiva: las escuelas técnicas y el mundo del trabajo. Cuaderno CENEP, (198). https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/7867

Gallart, M. A. (1986). Educación empleo y trabajo en la industria de la construcción de Buenos Aires. Un estudio de la capacidad de sustitución de la educación formal por aprendizaje en el trabajo. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) UNESCO.

Gallart, M. A. (2006). La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar? OIT/Cinterfor.

Garino, D. (2018). Formación para el trabajo en la educación secundaria: aportes a las trayectorias laborales de jóvenes de Neuquén, Argentina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9(14), 31-43. https://core.ac.uk/download/pdf/247996372.pdf

Groisman, F., y Marshall, A. (septiembre-diciembre, 2015). Educación, demanda de calificaciones y salarlos relativos: El caso argentino, 2004-2011. Desarrollo Económico - Revista de Ciencias Sociales, 55(216), 227-243. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704722

Jacinto, C. (2009). Políticas públicas, trayectorias y subjetividades en torno a la transición laboral de los jóvenes. En G. Tiramonti y N. Montes (Comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 73-94). Manantial/FLACSO.

Jacinto, C., Millennaaar, V., Roberti, E., Burgos, A., y Sosa, M. (2020). Mujeres estudiantes en Programación: entre la reproducción y las nuevas construcciones de género. El caso de la formación en el nivel medio técnico en la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Sociología de la Educación, 13(3), 432-450. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.3.16605

Jacinto, C., y Chitarroni, H. (2010). Precariedades, rotación y movilidades en las trayectorias laborales juveniles. Estudios del Trabajo, (39/40), 5-36. https://www.academia.edu/32608039/Precariedades_rotacion_y_movilidades_en_las_trayectorias_laborales_juveniles

Larrañaga, O., Cabezas, G., y Dussaillant, F. (2014). Trayectorias Educacionales e Inserción Laboral en la Enseñanza Media Técnico Profesional. Estudios Públicos, (134), 7-58. https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160304/asocfile/20160304100655/rev134_OLarranaga-GCabezas-FDussaillant.pdf

Lasida, J., y Rodríguez, E. (2005). Entering the World of Work: Results from Six entra21 Youth Employment Projects. International Youth Foundation.

Lépore, S. (2010). La vulnerabilidad sociodemográfica de las familias del Gran Buenos Aires. En VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de la Plata. https://www.aacademica.org/000-027/346.pdf

Longo, M. E. (2008). Claves para el análisis de las trayectorias profesionales de los jóvenes: multiplicidad de factores y de temporalidades. Revista Estudios del Trabajo, (35), 73-95. https://www.aset.org.ar/docs/Longo%2035.pdf

López-Roldán, P. (1994). La construcción de tipologías en Sociología: propuesta metodológica de construcción, análisis y validación. Aplicación al estudio de la segmentación del mercado de trabajo en la Regió Metropolitana de Barcelona (Tesis de doctorado). Universitat Autònoma de Barcelona. http://www.tdx.cat/handle/10803/5135

López-Roldán, P. (1996a). La construcción de tipologías: metodología de análisis. Papers Revista de Sociología, 48, 9-29. http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n48p9.pdf

López-Roldán, P. (1996b). La construcción de una tipología de segmentación del mercado de trabajo. Papers Revista de Sociología, 48, 41-58. https://papers.uab.cat/article/view/v48-lopez-roldan/pdf-es

López-Roldán, P. (2012). La construcción de tipologías para la medición de desigualdades. En S. Fachelli, N. López, P. López-Roldán y F. Sourrouille (Eds.), Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado (pp. 23-48). International Institute for Educational Planning -IPE-, UNESCO Sede Regional Buenos Aires y Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

López-Roldán, P., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona. http://ddd.uab.cat/record/129382

López-Roldán, P., y Fachelli, S. (2016). Análisis factorial. En P. López-Roldán y S. Fachelli (Eds.), Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2015/142928/metinvsoccua_cap3-11a2016v3.pdf

Marshall, A. (1978). El mercado de trabajo en el capitalismo periférico: el caso argentino. El Colegio de México.

Martinez, S., Garino, D., & Fernandez, N. (2020). Escola secundária e formação para o trabalho na Argentina: políticas e saberes em disputa. Revista on Line De Política E Gestão Educacional, 24(esp1), 841–866. https://doi.org/10.22633/rpge.v24iesp1.13778

Martinez, S., Martín, M., Garino, D., Giampaoletti, N., y Pol, M.A. (2020). Discursos sobre varones y mujeres en la formación técnica: entre la reproducción y la transformación. Un estudio situado en dos provincias argentinas. Revista de Sociología de la Educación, 13(3), 451-472. https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16603

Maya Guerra, J. I., y Herrera Herrera, M. E. (mayo-agosto, 2012). Aproximación al estado del arte sobre los estudios de desempeño de graduados de programas de educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (36), 127-157. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/374

Millenaar, V. (2010). La incidencia de la formación para el trabajo en la construcción de trayectorias laborales de mujeres jóvenes. En C. Jacinto (Comp.), La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes. Políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades (pp. 296-329). Teseo.

Miranda, A. (2006). Desigualdad educativa e inserción laboral segmentada de los jóvenes en la Argentina contemporánea (Tesis de doctorado). FLACSO-Argentina. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/1038/TFLACSO-2007AM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Miranda, A. (2008). La inserción de los jóvenes en la Argentina. En R. Bendit, M. Hahn y A. Miranda (Coord.), Los jóvenes y el futuro. Procesos de inclusión y patrones de vulnerabilidad en un mundo globalizado (pp. 390-416). Prometeo.

Molina Derteano, P. (2013). ¿Yo quiero ser como mi papá? Aproximaciones a un enfoque sobre juventudes en base a la estratificación social de los hogares. En 11º Congreso de ASET. Buenos Aires. https://www.aacademica.org/pablo.molina.derteano/36.pdf

Oficina Internacional del Trabajo –OIT-. (2000). Emplear a los jóvenes: promover un crecimiento intensivo en empleo. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_120218.pdf

Oficina Internacional del Trabajo –OIT-. (2005). Trends in the employment intensity of economic growth. Key issues in the labor market. ILO Employment Trends.

Organización Internacional del Trabajo –OIT-. (2015). Juventud e informalidad: formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe. OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_360448.pdf

Pérez, P. (2008). La inserción ocupacional de los jóvenes en un contexto de desempleo masivo. El caso argentino entre 1995 y 2003. Editorial Miño y Dávila.

Pérez, P. (2011). Jóvenes, estratificación social y oportunidades laborales. Revista Labvoratorio, (24), 134-153. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/8669/CONICET_Digital_Nro.8183_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Rees, A. (1986). An essay on Youth Joblessness. Journal of Economic Litterature, 24(2), 613-628.

Roberti, M. E. (2015). La nueva condición juvenil en tiempos de desestructuración: Un estudio de las trayectorias laborales de los jóvenes del barrio Aluvión y su imbricación con otras esferas vitales (La Plata, Pcia de Buenos Aires) (Tesis de maestría). Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1101/te.1101.pdf

Roberti, M. E. (2017a). Hacia una crítica a la sociología de la transición: reflexiones sobre la paradoja de la desinstitucionalización en el análisis de las trayectorias de jóvenes vulnerables en Argentina. Revista Estudios Sociológicos, 35(105), 489-516. https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1468

Roberti, M. E. (2017b). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. Revista Sociologias, 19(45), 276-312. https://doi.org/10.1590/15174522-019004513

Salvia, A. (2008). Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Miño y Dávila.

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (7 de septiembre de 2005). Ley 26.058, ley de educación técnico profesional. http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/ley-26058.pdf

Sepúlveda, L. (2016). Trayectorias educativo-laborales de jóvenes estudiantes de educación técnica en Chile: ¿Tiene sentido un sistema de formación para el trabajo en la educación secundaria? Revista Páginas de Educación, 9(2). http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a03.pdf

Sepúlveda, L., y Valdebenito, M. J. (2014). Expectativas y Proyectos de Futuro de Jóvenes Estudiantes Secundarios. En VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55913

Sosa, M. L. (2016a). Desarrollo industrial y educación técnica: una estrecha relación. El caso argentino. Revista Latinoamericana de Historia, 5(15), 174-195. http://projeto.unisinos.br/rla/index.php/rla/article/view/699/673

Sosa, M. L. (2016b). Educación técnica e inserción laboral en Argentina. Ventajas y limitaciones del título técnico. En C. Jacinto (Coord.), Protección social y formación para el trabajo de jóvenes en la Argentina reciente. Entramados, alcances y tensiones, (pp. 25-39). Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). http://ides.org.ar/publicaciones/libros-del-ides

Sosa, M. L. (2016c). Incidencia de la formación técnica en la inserción laboral juvenil. Los Egresados ETP en el mercado de trabajo en general y en el sector de la construcción en particular en Argentina (2003-2014) (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Sosa, M. L. (2018a). Egresados de escuelas técnicas en el mercado laboral argentino. Diferencias entre varones y mujeres, ventajas y limitaciones del título técnico. En V Congreso Internacional de Investigación Educativa, Políticas y prácticas de reproducción y circulación del conocimiento. Universidad Nacional del COMAHUE.

Sosa, M. L. (2018b). Inserción laboral de egresados técnicos en dos sectores contrastantes: construcción e informática. En C. Jacinto (Coord.), El Secundario vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes (pp. 35-58). Editorial Miño y Dávila.

Torre, J. C., y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (Dir.), Los años peronistas (1943-1955) (pp. 257-313). Sudamericana.

Torrents, D., y Fachelli S. (2015). El efecto del origen social con el paso del tiempo: la inserción laboral de los graduados universitarios españoles durante la democracia. Revista Complutense de Educación, 26(2), 331-349. https://www.researchgate.net/publication/274610466_El_efecto_del_origen_social_con_el_paso_del_tiempo_la_insercion_laboral_de_los_graduados_universitarios_espanoles_durante_la_democracia

Weller, J. (2003). La problemática Inserción laboral de los y las Jóvenes. Macroeconomía del Desarrollo, (28), 3-82. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5391/1/S0312870_es.pdf

Published

2020-12-17

How to Cite

Sosa, M. L. (2020). Typology of labor insertion of TVET graduates in Argentina. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (62), 5–32. https://doi.org/10.35575/rvucn.n62a2

Issue

Section

Artículos de Investigación