Artículos de Investigación
Espíritus de la infancia. Representaciones colectivas sobre el cuidado de la infancia en la prensa (Medellín/Colombia 1970 - 2020)
Spirits of Childhood: Collective Representations about Childcare in the Press (Medellín/Colombia 1970-2020)
Espíritus de la infancia. Representaciones colectivas sobre el cuidado de la infancia en la prensa (Medellín/Colombia 1970 - 2020)
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 73, pp. 72-114, 2024
Fundación Universitaria Católica del Norte
Recepción: 18 Diciembre 2023
Aprobación: 21 Julio 2024
Resumen: Los espíritus del cuidado infantil son un conjunto de creencias, significados y prácticas socioculturales que se infieren del análisis de las notas de prensa sobre el cuidado de la infancia en una población o grupo; permiten una aproximación a las configuraciones de lo social en el niño. Se hizo una investigación documental, en la que se analizaron las representaciones colectivas sobre lo sagrado y lo profano sobre el niño, en Medellín/Colombia, en una muestra de 14 años de notas de prensa, recolectadas día a día, entre 1970 y 2020, e interpretadas mediante técnicas de análisis de discursos. Se observó preocupación por prácticas sociales y tensiones colectivas que no desaparecen, como la corrupción en el manejo de los recursos públicos, el uso de niños y niñas en la publicidad, la violencia familiar, la adopción internacional, el abuso, la mendicidad o la participación en la guerra, entre otros. Se concluye que el espíritu del cuidado de la infancia en Medellín-Colombia transita entre formas genéricas y utópicas que definen una forma simpática de vincularse con el niño por parte de todos los actores de la sociedad, como el afecto, la protección integral y especial, y el interés superior en la perspectiva de derechos.
Palabras clave: Cuidado del niño, Opinión pública, Sistema social.
Abstract: Spirits of childcare are a set of sociocultural beliefs, significations, and practices which are inferred by analyzing press releases about childcare in a population or group, which allow an approach to configurations of the social aspect in children. A documentary research was conducted to analyze the collective representations on the sacred and the profane about the child, in Medellín/Colombia, from a sample of 14 years of press releases, collected day by day, between 1970 and 2020, and interpreted through discourse analysis techniques. It is observed some concern about social practices and collective tensions which do not disappear, like corruption at public resource administration, the use of children in advertising, family violence, international adoption, abandonment, abuse, begging, or children’s involvement in war, among others. It is concluded that the spirit of childcare in Medellín, Colombia, moves among generic and utopic manners which define a sympathetic way to link with the child on the part of all society actors, such as affection, comprehensive and special protection, and the best interests from the perspective of rights.
Keywords: Childcare, Public Opinion, Social System.
Introducción
La literatura que trata sobre lo social en el niño suele referir al proceso en que el niño, a partir del desarrollo de habilidades comunicativas y de interacciones sociales cada vez más complejas, va desarrollando su proceso de auto-identificación y diferenciación social, a la par que va encarnando una moralidad que le permite desarrollar su autonomía (Bowlby, 1998; Moreno-Zavaleta & Granada-Echeverri, 2014; Peñaranda Correa et al., 2019; Régio et al., 2023; Stern, 1991; Tomasello, 2013).
Estos estudios suelen tener como foco al niño en su relación con lo externo para entender su desarrollo filogenético, y a otros representantes de la vida social como a sus padres y madres (Bowlby, 1998; Moreno-Zavaleta & Granada-Echeverri, 2014; Peñaranda Correa et al., 2019; Tomasello, 2013). Estos elementos (madre, padre, hijo) constituyen la triada centro de observación cuando el interés es por el proceso ontológico del desarrollo (Almeida et al., 2022; Bowlby, 1998; Benach et al., 2010; Buchely, 2014; Correa Ramírez et al., 2023; Da Silva Bezerra et al., 2023; Herrera Rivera & Bedoya Cardona, 2022; Martínez Giraldo, 2018; Moreno-Zavaleta & Granada-Echeverri, 2014; Stern, 1997).
En esta línea se observa el realce de la psicología dinámica, donde particularmente se atribuye, a la estructura de la relación primaria, el carácter determinante de la dinámica psíquica subsiguiente del individuo. En este campo se ha hecho especial énfasis en la relación madre-hijo y en la observación de los fenómenos manifiestos y latentes de dicha relación y sus prácticas, como la lactancia, el cuidado, la crianza (Almeida et al., 2022; Bowlby, 1998; Da Silva Bezerra et al., 2023; Chaverri Chaves & Fernández Sedano, 2022; Erikson, 2009; Peñaranda, 2011; Ramos e Oliveira et al., 2021; Régio et al., 2023; Romero-Acosta et al., 2021; Shaffer, 2000; Stern, 1997; Tomasello, 2013).
Daniel Stern (1991, 1997) plantea que esta relación está inmersa en una constelación mucho más amplia y compleja de interacciones que la soportan. Y que estas relaciones, al tiempo que son un capital emocional y social que ofrece soporte a la relación madre-hijo, ejercen influencia sobre sus actores, sobre las representaciones entre ellos, y sobre la estructura de sus relaciones. Este planteamiento apenas resulta intuitivo en su obra, la cual, a pesar del reconocimiento del carácter significativo de otros elementos de la vida social en la primera relación, no se esfuerza por conocer la manera en que se producen estos vínculos; se enfoca en la relación madre-hijo, reconociendo el fuerte peso que tiene el contexto social, pero no procura entender la dinámica entre el mundo social amplio de representaciones colectivas y las individuales propias de la madre o del niño.
En Colombia existe un marco de antecedentes recientes que intentan reconstruir este tipo de relaciones sociales enmarcadas en la historia social de la infancia. Por ejemplo, Absalón Jiménez hizo una historia de las estructuras sociales asociadas a las transformaciones de los significados de la infancia a partir de los juguetes y los juegos, mostrando que estos cambios de finales del siglo XX y principios del siglo XXI en las modalidades de juegos, y en las herramientas que los niños y niñas usan para el juego, representan un fenómeno de individualización característico de la diferenciación funcional avanzada en la sociedad industrial (Jiménez Becerra, 2008; Jiménez Becerra & Reina Rodríguez, 2019). También, se destacan los esfuerzos por caracterizar hechos sociales como el paradigma de la minoridad y las formas modernas y contemporáneas de dominación que representan las estructuras de la intervención social en la infancia a lo largo de la historia social (Castrillón, 2007, 2008, 2012, 2014).
Este artículo, hace referencia al fenómeno del cuidado de la infancia que se nombra como algo colectivo y externo, a las estructuras sociogénicas predominantes en la relación que un grupo establece con la infancia (Elias, 1998b). Plantea que este esfuerzo por estudiar la relación de otros actores y actrices sociales con la infancia, debe superar la visión centrada en la relación madre-niño, para conocer las figuras de la relación sociedad-niño como el que se plantea por ejemplo en el modelo para comprender la crianza como un complejo sociocultural, histórico y ontológico (Peñaranda, 2011). Para ello, se realizó un análisis a una muestra de la prensa sobre el cuidado de la infancia en un medio local de la ciudad de Medellín-Colombia, delimitando un tiempo de observación de 14 años, un año de revisado de cada tres, desde 1970, año en que se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (en adelante ICBF) en Colombia, hasta el 2020.
Las notas de prensa reflejan estados emocionales, formas ideales de la realidad, denuncian, señalan y documentan rituales o creencias que pueden ser analizados como profanos o sagrados desde el punto de vista del “mensaje oculto” en la nota de prensa, por lo cual, estas develan la posición ideológica del medio frente a las problemáticas que se desarrollan en la realidad social (Bedoya Sánchez, 2012; Díaz Gómez, 2009; Nani Alvarado 2016; Ramírez Alvarado, 2005). Si bien los medios de comunicación al tener un carácter fundamentalmente ideológico reproducen una consciencia alineada con ese perfil, también permiten apreciar las preocupaciones que circulan en la opinión pública, pues ellos mismos son generadores de esta, además que se esfuerzan por documentar experiencias de reproducción, tensión y cambios en los procesos sociales. Los medios de comunicación son una fuente poderosa de las representaciones sociales y colectivas (Durkheim, 2001, 2003, 2006) de la infancia (Bedoya Sánchez, 2012; Nani Alvarado, 2016), si se tiene en cuenta el carácter ideológico del medio como actor productor de opinión.
Este artículo explora estas visiones sobre lo sagrado (lo elevado a una norma, en una estructura que no resulta siempre lógica o moralmente esperable) y lo profano (lo interdicto, lo prohibido, y lo que no se debe nombrar) (Durkheim, 2003, 2006, 2012a). El conjunto ordenado de elementos sagrados y profanos que se observan en la prensa, en torno al niño y la niña, son definidos como El Espíritu del Cuidado de la Infancia, una categoría que se propone en este estudio para retomar la idea de Espíritu social o Espíritu Colectivo, característico en las ciencias sociales desde Kant (1996), y en la historia de la ciencia en general, desde los alquimistas de los siglos XV a XVII hasta la actualidad (Jung, 1992), siendo usado también en la sociología por Max Weber (2011), quien a lo largo de su obra estudió tipos ideales como El espíritu del Capitalismo; Simmel, que estudió el espíritu social como la fuerza material y simbólica que sostiene las interacciones entre individuos y las relaciones sociales (Cantó 2015, Simmel, 2012, 2014) o Durkheim (2012b) con su concepto de fuerzas sociales como representaciones colectivas que producen formas de comportarse, de ser y pensar, a los que definió como Totems, Espíritus o Hechos sociales.
Se parte del concepto de representación colectiva de Emile Durkheim (2012b), quien la define como una estructura social que explica el movimiento de los cuerpos de los hombres, reunidos en torno a un sistema de interacciones o rituales que reproducen una forma de ser, hacer y comportarse frente a los demás. Las representaciones también son fuerzas externas que se ejercen sobre el individuo, encarnando una conducta colectiva, una acción de manada.
De acuerdo con lo anterior, se definió el espíritu del cuidado de la infancia en Colombia como a la fuerza genérica que impacta las formas de la consciencia de los grupos, generando intercambio de elementos sociales materiales y simbólicos (instituciones, infraestructura, valores, relaciones, principios, mecanismos de ajuste y reproducción), prácticas socioculturales y formas de comportarse y de creer de un grupo (Durkheim, 2001) en relación con la infancia. En palabras de Talcott Parsons (1967, 1976), el espíritu del cuidado vendría a ser una institución social que reproduce el conjunto de representaciones sociales colectivas e individuales alrededor del campo de la infancia en una comunidad societal. La variación entre los elementos característicos de esta institución entre una comunidad y otra, indica que el espíritu del cuidado varía de un grupo a otro, lo que refiere la existencia de comunidades societales que se configuran alrededor del cuidado de niños y niñas.
Para ello, este estudio plantea la importancia de abordar la relación de los niños y niñas con la sociedad, más allá de las relaciones sociales que clásicamente se han estudiado en la crianza y la familia; define, después, al espíritu del cuidado de la infancia como el hecho social que configura formas de ser, pensar y comportarse frente a los niños y niñas en una comunidad particular. Posteriormente, se describen los rasgos característicos del espíritu, como el principio del interés superior, la corresponsabilidad y la protección integral, la caridad o la movilización ciudadana por la infancia (de Achaval & Aulicino, 2015; Galvis Serna et al., 2021; Tejeiro López, 1998). Este documento plantea que el espíritu toma la forma de una fuerza civilizadora en las últimas décadas (Elias 1989, 1998b); la dirección de dicha civilización de la infancia es hacia la institucionalización del niño y la niña, el distanciamiento niño-niña/padres durante la primera infancia, debido a dicha institucionalización, la estimulación temprana, la soberanía del Estado sobre la nutrición del niño, entre otros.
Marco teórico
En el campo de la salud pública se ha intentado situar la crianza como un fenómeno ontológico fundamentalmente relacional; un complejo sociocultural y biológico que reproduce una cierta experiencia del desarrollo humano de los individuos que se vinculan a ella, ampliando con esto la posibilidad de pensar la crianza más allá del cuidado del niño y de la estimulación de su desarrollo (Peñaranda, 2011). Sin embargo, estos ejercicios circunscriben el contexto social de la crianza a programas y servicios de salud pública y protección social (Otálvaro et al., 2016; Peñaranda Correa et al., 2019), sin que se de paso a la reflexión sobre cómo las estructuras del mundo social se relacionan con las situaciones de la crianza más allá del marco de la política social.
La literatura en epidemiología, por ejemplo, ha realizado análisis ecológicos y de seguimiento a cohortes que han aportado valiosos insumos para entender por qué la estimulación temprana, la nutrición adecuada, el afecto en el cuidado inicial y la realización de una crianza humanizada, en general, contribuyen al desarrollo saludable de la persona (de Achaval & Aulicino, 2015; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2012; Peralta & Fujimoto Gómez, 1998; Sánchez Laverde et al., 2016; Shaffer, 2000).
En este caso se tienen en cuenta categorías como la clase social y otros mecanismos explicativos de las desigualdades existenciales, de recursos o vitales, por lo que se podría considerar como un esfuerzo que aproxima a lo social con la situación de la infancia, al menos siguiendo los parámetros de la observación estadística (Llobet, 2011; Navarro et al., 2007; Shaffer, 2000; UNICEF, 2012). Son estudios centrados en los mecanismos de las desigualdades vitales que se observan en los grupos de niños y niñas diferenciados por grados socioeconómicos, a partir de la idea de lo social como factor de riesgo, estrato o gradiente social de desigualdad social, y donde son útiles modelos de explicación de la relación sociedad-salud (Benach et al., 2010; Cantillo-Medina et al., 2022; Hernández, 2022; Navarro et al., 2007; Peñaranda, 2011; Peñaranda Correa et al., 2019), o de la relación entre clase social y status social con la situación de salud del niño.
Norbert Elías (1998b), en un ensayo referido a la cuestión de la infancia y los roles de la paternidad y la maternidad, advierte sobre el inconveniente que presenta el campo de los estudios sociales de la infancia, cuyos análisis suelen responder a una matriz de preguntas por la psicogénesis de la infancia. Esto es: una cierta forma de preguntarse por la realidad social del niño, entendiendo cómo la incorpora o la encarna en su entorno de relaciones primarias, como las que se producen en el clan o la familia, y no cómo se produce este fenómeno desde el medio social. Una reflexión sobre la sociogénesis de la infancia plantea el reto de situar en la historia al conjunto de fuerzas, hechos sociales y fenómenos de la conciencia colectiva sobre la niñez, sin desconocer el papel fundamental que tienen las familias y otras instituciones especializadas en el cuidado de la infancia (Elias, 1998b; Elias & Scotson, 2016).
Se debe entender, más allá de esto, cuál es el conjunto de representaciones sociales que circulan en la realidad social y que ejercen coerción, integrando a los actores del proceso del cuidado infantil y tomando este fenómeno como una cuestión social en términos de Castel (2010); un fenómeno social que trasciende las fronteras de la crianza, de la relación con el clan o de la familia. En el contexto de la salud pública se ha referido al proceso social salud-enfermedad como ese fenómeno ontológico que resulta de la interrelación de fuerzas materiales y simbólicas en una sociedad, y que se observan a través de la forma en que se estructuran los sistemas de respuesta social e institucional a las necesidades de salud de las poblaciones y los grupos, mientras que en el enfoque del presente estudio, de carácter sociológico y comprensivo, tomará el concepto de “espíritu social” (González-García et al., 2023; Hersch Martínez & Salamanca González, 2022; Moreno-Zavaleta & Granada- Echeverri 2014; Régio et al., 2023).
El espíritu social o colectivo es el hecho social convertido en cosa (Durkheim, 2001, 2006, 2012b), y corresponde a una fenomenología. Este hecho se observa por los datos que lo refieren, y por la referencia que de él hacen los actores sociales situados en contextos sociohistóricos particulares (Giddens, 1985, 2011b; Parsons, 1968; Weber, 2006). El espíritu es una estructura estructurante de la realidad social que toma la forma de fenómeno social nombrado mediante la pluralidad de posibilidades que el lenguaje ofrece para denominarlo y expresarlo en la materialidad de lo social: sus construcciones, su tecnología, sus ciencias y sus sistemas, como el mercado, el Estado o la familia (Bourdieu, 1996; Cantó, 2015; Hegel, 1973). Para Parsons (1968), por ejemplo, siguiendo a Weber, su concepto de espíritu social, visto desde una perspectiva ética y sistémica, podría definirse como institución social, un conjunto de normas y valores, y no solo de representaciones y creencias, que se articula al sistema social, distribuyendo funciones y asignando recompensas.
Estos elementos revelan el espíritu del cuidado de la infancia, el tipo ideal de un fenómeno que revela la visión del cuidado infantil acerca de lo que es sagrado y profano en la cultura en el cuidado de niños y niñas, así como las leyes, normas y formas de comportarse que se ritualizan en una sociedad o cultura alrededor de la infancia, de su socialización y cuidado (Araujo Guimarães, 2019; Batthyány & Genta, 2018; Cantillo-Medina et al., 2022; Carrasco et al., 2011; Durkheim, 2012b; Esquivel, 2011; Faur, 2014; Gallegos-Fuentes & Jarpa-Arriagada, 2021; Ríos-Henao et al., 2021; Thomas, 2011).
Materiales y métodos
Se hizo una investigación documental regida por los principios de la etnografía social (Durkheim, 2012b), por lo que se define como una investigación cualitativa. En este tipo de estudios, regidos por una visión sociológica de los hechos sociales, se relieva el análisis de los procesos sociales situados en sus contextos teóricos, pasando así de una visión psicogénica e histórica del desarrollo humano del niño y la niña, a una visión sociogénica o social del proceso civilizatorio y de las relaciones de niños y niñas y sus padres, en diferentes momentos históricos (Elias, 1989, 1998a; Elias & Scotson, 2016).
En su crítica a los enfoques psicogénicos de la historia de la infancia, Norbert Elías (1998a) informa que el problema de este tipo de historias clásicas es que definen secuencias, momentos y contextos de eventos históricos de interés para niños y niñas, pero no logran explicitar las estructuras que coadyuven a comprender los procesos sociales; es decir, que no visualizan al niño y la niña en sus contextos relacionales ni en el contexto de relaciones sociales y procesos planeados y no planeados, que a su vez dan pie a la comprensión de sus experiencias enmarcadas en procesos sociales. Así, sitúa este autor un enfoque que se retoma para estudiar fenómenos sociales en el curso de la historia social, cuál es: el de la sociogénesis de los procesos civilizatorios (Elias, 1989, 1998a, Kaplan & Silva, 2016), en el que se espera indicar que las relaciones, que fuerzas sociales diferentes de los padres y madres tienen con los niños, son tan significativas como las de la crianza para su proceso de desarrollo.
El análisis sociogénico plantea la inquietud por las configuraciones, estructuras relacionales que definen las relaciones entre actores y grupos a través de representaciones sociales, configuraciones sociales o imaginarios colectivos (Elias, 1989, 2006; Elias & Scotson, 2016). Dichas representaciones están presentes en los diferentes actores de una relación social, haciendo que las interacciones entre actores reproduzcan intercambios o relaciones entre imaginarios o representaciones. Estas configuraciones históricas, como relaciones de poder, explican los procesos sociales porque permiten definir los elementos configurantes planeados y no planeados de los procesos civilizatorios, así también interesan en este enfoque la historia de las técnicas de la civilización y de las estrategias de dicha civilización (conjuntos planeados de respuestas o acciones sobre las consecuencias o procesos no planeados).
Finalmente, este estudio se sitúa en el ámbito de lo que la sociología comprensiva define como la comprensión significativa o histórica (Schütz, 1993). La ubicación de un fenómeno en su contexto histórico (tarea del historiador según Max Weber) es distinta a la explicación de las causas y elementos configurantes de un fenómeno que ocurre en la historia, lo que vendría a ser objeto de la sociología (Weber, 1944, 2006, 2011).
Para hacer la reconstrucción de la sociogénesis del cuidado de la infancia, se acudió a la revisión de prensa en un medio local, para ciclos de tres años entre 1970 y 2020. En esta muestra se esperaba hallar evidencia de patrones en las formas de relaciones y los cambios de las estructuras o dinámica de cambio de dichos patrones, de acuerdo con ciertas características del cuidado, al conjunto ordenado de elementos configurantes (procesos planeados y no planeados del cuidado), y sus cambios, observados e interpretados a través de un proceso heurístico y comprensivo que se definió como “Espíritu del cuidado”; un hecho social que no se restringe a una representación, porque también conjuga normas, valores y formas de comportarse frente a la infancia en una comunidad societal.
Un equipo de seis investigadores, dos estudiantes de sociología, una de antropología y dos sociólogos profesionales visitaron el archivo físico y digital del periódico El Colombiano, consultando fuentes periodísticas desde 1970 hasta el 2020, un año cada tres años (70, 73, 76, 79…2020), con el fin de recolectar notas de prensa que denotaran continuidades, cambios y rupturas, así como crisis históricas o procesos estructurales que explicaran las formas de acción social del cuidado de la infancia, y sus elementos ordenadores, definidos previamente en este documento como espíritus del cuidado de la infancia. Se recabaron un total de 956 notas de prensa.
El equipo de archivo ingresaba cada nota a una base de datos, mediante un formulario que clasificaba en un sistema de codificación axial, distinguiendo, a través de un análisis de contenido, la nota según el tipo de organización del cuidado a que hacía referencia: cuidado familiar, institucional, privada, comunitaria y otros. El formulario permitía subir a una nube el texto de la nota de prensa transcrito, fotografías de la nota de prensa, o notas de voz con registro de audio de la lectura de la nota de prensa. Posteriormente, el investigador principal recodificaba cada nota de prensa. Se hizo seguimiento de casos en algunos años diferentes a los de la muestra de acuerdo con criterios emergentes definidos por el investigador principal en diálogo con el equipo de archivo.
El equipo de archivo revisó estas notas en un medio local, visitando dos bibliotecas en la ciudad de Medellín: el Archivo Histórico de Antioquia y la Biblioteca Pública Piloto, con los siguientes criterios: las notas están relacionadas con la infancia, la familia, el ICBF y sus variantes semánticas, con el fin de conocer las preocupaciones sobre la infancia. Toda nota que refiriera a la niñez, desde la promoción de una campaña deportiva de un grupo privado hasta la documentación de un caso de abuso, o la campaña de búsqueda de niños y niñas perdidos, o de familias que buscan a sus hijos e hijas.
Estas notas eran procesadas, por el investigador principal, por su resumen e idea principal, a través de 16 categorías del estudio sobre el cuidado de la infancia en Colombia. El cuestionario, además de las categorías usadas aquí, también clasificaba las notas de prensa entre un conjunto de categorías (Bedoya Sánchez, 2012): según el objeto sociocultural, psicológico o social de la nota, su nivel de referencia: genérico (referido a ideales como el afecto en la crianza, o la simpatía de los niños y niñas, o la tristeza que produce su situación de vida en la calle), concreto (referido a grupos, comunidades, territorios, instituciones, poblaciones) o particular (referido a casos individuales, a pesar de su alta o baja frecuencia).
Las notas que referían a lo genérico solían variar de manera más clara entre las categorías que definían lo sagrado y lo profano como estructuras volitivas poderosas que vinculan dimensiones primitivas, civilizadas, lógicas e irracionales del comportamiento de un grupo en el sujeto. Lo sagrado fue definido como lo valorado, lo que produce una catexis o una concentración especial de energía, que no se toca ni de lo que se habla, que se respeta sobre todas las cosas, incluso sobre las normas civiles; y lo profano, como la creencia, idea o práctica que viola lo sagrado (Durkheim, 2006, 2012a). Por el fuerte alcance que tiene el concepto socioantropológico de lo sagrado, se definió que la fuerza colectiva que lo explica es un espíritu colectivo, pues de esta manera se resalta este carácter de “lo sagrado” que no se explicita en conceptos como el de Hecho social, Acontecimiento, Fenómeno, o Institución.
Luego de distinguir entre categorías descritas en el párrafo anterior, se hizo una segmentación, filtrando la base de datos con notas que indicaran temas sobre lo “genérico” y lo “concreto” en el cuidado de la infancia. Dentro de estas categorías se seleccionaron los datos que indicaban una relación con lo sagrado, generando con ello códigos que describieran la relación entre lo genérico, lo concreto y lo sagrado. Así, surgieron 17 códigos descriptores de lo sagrado y lo profano en los ámbitos de lo concreto y lo genérico. Este artículo presenta los resultados de 6 categorías emergentes del análisis que se refieren a lo sagrado, así: El espíritu del cuidado de la infancia, el afecto, caridad y altruismo, la institucionalización del niño, la cuestión social de la infancia, movilizaciones por la infancia. Las otras categorías que se integran a la dimensión de lo profano, se presentan en otro manuscrito referido a la Crisis social en el cuidado de la infancia.
Resultados
En este artículo se reportan los resultados que se obtienen del análisis de las notas de prensa que refieren una noción genérica sobre la infancia, que varía entre una representación colectiva que puede tomar la forma de algo sagrado o algo profano sobre el cuidado de la infancia. Estas concepciones permiten caracterizar un fenómeno social, una institución social orientada a la protección de la infancia, en medio de la cual circulan un conjunto de emociones, ideas y representaciones sobre lo sagrado y lo profano en el cuidado de la infancia.
El espíritu del cuidado de la infancia
El espíritu del cuidado de la infancia se definió como el conjunto de creencias y prácticas colectivas sobre lo sagrado y lo profano en la vida de los niños y niñas, según el marco teórico de este artículo. Esta categoría analiza las representaciones sociales que responden a un ideal sobre la infancia, así como una forma particular de comportarse, en un grupo, de los adultos y otros actores sociales con niños y niñas. En la prensa, sobre el cuidado infantil a lo largo de los últimos 50 años, se halla el llamado a construir relaciones con los niños y niñas basadas en el afecto, las acciones caritativas y altruistas, la educación, la inclusión de niños y niñas de grupos minoritarios, prioritarios o vulnerables, como los niños indígenas o campesinos, los inmigrantes, o los niños con enfermedades catastróficas.
También, se refiere la prensa a la acción de instituciones religiosas por el cuidado de la infancia, en especial por su papel en la protección de la infancia más vulnerable durante la guerra. Se documenta la creación de organizaciones de la sociedad civil de orden confesional que acogían a los niños a través de comedores, resguardo temporal o permanente, como los hogares juveniles campesinos para niños y niñas vulnerables del campo, especialmente las víctimas de la guerra. La preocupación por la cuestión social, la “crisis social, económica y de valores”, que refiere transformaciones permanentes de los principios, las creencias y las prácticas sobre el cuidado del niño y su lugar en la familia y en la sociedad, la nutrición del niño, su salud y la participación en la vida cultural y social son también elementos que caracterizan al conjunto de hechos, corrientes y tendencias de acciones sociales que documenta la prensa sobre el espíritu colectivo del cuidado a lo largo de estos 50 años.
Finalmente, se hallan las movilizaciones ciudadanas; si bien las necesidades de los niños y las niñas no han sido llevadas a la esfera pública mediante la movilización y la protesta ciudadana, como han sido motivo otras causas en la escena pública en el país a lo largo de estos años, se pueden observar algunos momentos de efervescencia colectiva producidos principalmente por cuatro factores: el mejoramiento de las condiciones de trabajo de las cuidadoras domésticas (madres, empleadas del servicio, personal comunitario de soporte institucional, como las madres comunitarias del ICBF); la vulnerabilidad del niño frente a la guerra; la corrupción en el manejo de recursos públicos; y la violencia contra los niños y niñas en sus hogares y en la sociedad, donde se incluyen la explotación y el abuso.
El afecto como característica del espíritu del cuidado
El afecto es enfatizado como un sentimiento necesario en el desarrollo del niño. Se plantea la necesidad de educar a los padres para que ofrezcan afecto a sus hijos; también, la importancia de brindárselo en instituciones de apoyo y de cuidado, especialmente en la familia. La prensa permanentemente recuerda la función significativa que tiene el afecto en el cuidado y desarrollo del niño y de la niña. Sin embargo, el énfasis de los mensajes reproduce una interdicción especial de la familia natural del niño respecto del afecto. Dentro de la familia, refieren la importancia de las manifestaciones de afecto permanentes durante la crianza, y hacen llamados al amor paternal, resaltando la figura de la madre como principal responsable de manifestarlo y llevarlo a la vida del niño.
Categoría | Código | Citación de la nota de prensa |
La crianza del niño en la cárcel | “De acuerdo con el Inpec, hay 69 mujeres en embarazo y 60 menores de edad que viven con sus madres allí. Hasta la edad de 3 años pueden permanecer en la cárcel los menores de edad, cuyas madres se encuentran privadas de la libertad”. | Botero Fernández, L. (2020, 12 de enero). El miedo de parir entre las rejas de una cárcel. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-miedo-de-parir-entre-las-rejas-de-una-carcel-BG12276896 |
Crianza humanizada y educación del niño | Colaborar con las tareas escolares de los hijos no es labor exclusiva de la mamá; se busca que ambos padres estén involucrados en las tareas, y para ello se dan varias recomendaciones. Principalmente se indica que es incorrecto premiar o sancionar al niño por hacer o no hacer la tares, ya que se interfiere con el proceso de formación de la responsabilidad y la disciplina. | Gómez, M. (1991, 24 de abril). ¡Odio las tareas! El papel de los padres. El Colombiano. |
La crianza, violencia del padre | El autor hace un llamado de atención sobre la excesiva tolerancia de las mujeres hacia actos de los maridos. | Escobar, H. (1985, 18 de febrero). La equivocada tolerancia de muchas esposas. El Colombiano. |
El diálogo en la familia | El artículo da unas recomendaciones sobre el trato a los niños. | El Colombiano. (1985, 18 de febrero). "Oigamos a nuestros hijos". El Colombiano. Se indica en la nota al final que el “artículo tomado de una publicación mejicana”, sin ampliar la referencia. |
La forma de educar a los hijos | "Consejos sobre la valoración del niño a través del aprecio y la aceptación”. | Gómez, A. (1985, 25 de marzo). Educación hogareña: Cómo tratamos a los niños. El Colombiano. |
“Un llamado para aceptar que los niños tienen diferentes sentimientos”. | ||
Afecto en la familia | “El contacto corporal es de suma importancia para el desarrollo de los infantes; sin embargo, las instituciones infortunadamente no pueden ofrecer esto a los pequeños que están a su cargo. Se reivindica el cuidado familiar como el espacio apropiado para las caricias. Define el ‘mal de institución’”. | El Colombiano. (1980, 12 de mayo). Sed de caricias. El Colombiano. |
La participación del padre en la crianza | Reflexiona sobre la importancia del amor en la crianza del niño. Concluye que para ofrecerle dicho amor no hay terrenos especializados para la mamá y para el papá; por el contrario, invita al padre a involucrarse activamente en la crianza del niño. | El Colombiano. (1991, 11 de junio). Ojalá los hijos no digan: "Si mi papá...". El Colombiano. |
El amor y la autoestima | “Amor y atención son necesarios para la creación de la autoestima”. | Gómez, A. (1985, 11 de febrero). Amor y atención concentrada. El Colombiano. |
La confianza en el niño | Son recomendaciones sobre la comunicación y la forma de generar confianza. | Gómez, A. (1985, 8 de febrero). Educación hogareña: Confianza = Seguridad Sicológica. El Colombiano. |
Caridad y altruismo
La caridad y el altruismo son muy característicos en las notas de prensa. Se refieren al apoyo de la comunidad para la protección de la infancia, como la colaboración a algún grupo u organización de beneficencia por la infancia. Los donativos, cenas o eventos con costos a favor de la infancia, recolectas o iniciativas que favorecen la creación de infraestructura para el albergue de niños, la creación de hogares comunitarios de protección integral o especial, entre otros elementos de esa naturaleza, obedecen a este aspecto del espíritu del cuidado. Los voluntariados en los hospitales de mujeres que cuidan a las madres durante el parto, o que ofrecen asistencia a las familias con niños hospitalizados, son también ejemplo de este tipo de acciones solidarias a favor de la infancia.
Si bien estas acciones son más frecuentes durante las décadas de los 70 y los 80, cuando, por ejemplo, eran agenciadas incluso por las primeras damas de la nación, o por las esposas de congresistas y senadores, aún se observa en la prensa que se documentan este tipo de acciones a través de la creación de fundaciones o de iniciativas populares, comunitarias o sociales a favor de la infancia. La caridad, es un aspecto esencial de la cuestión social, porque es el resultado de la aflicción y la melancolía que produce la vulnerabilidad del niño en su contexto familiar, social y económico inmediato.
Categoría | Código | Citación de la nota de prensa |
Apoyo de la comunidad para la infancia | “El hogar infantil Dulce hogar solicita la colaboración de los ciudadanos para sufragar los costos que le permitan seguir desempeñando su labor de brindar protección a la población infantil”. | Giraldo, E. (1980, 9 de febrero). "El Dulce hogar" necesita su dulce colaboración. El Colombiano. |
Atención a niños y niñas vulnerables iniciativa religiosa | “Los hogares juveniles de Giraldo están beneficiando a 50 niños pobres que están realizando sus estudios en escuelas urbanas”. | Lulu. (1971, 8 de marzo). 50 niños beneficiados con hogares juveniles. El Colombiano. |
Caridad por la nutrición del niño | El artículo habla sobre la labor de una organización sin ánimo de lucro: “Restaurante escolar Compartimos, que reparte almuerzos escolares.” | Guerra, F. (1985, 25 de marzo). "Compartimos" un restaurante escolar. El Colombiano. |
Donaciones por la infancia | “El Banco de Leche Materna es un hecho; tendrá su sede en el Hospital General de Medellín y gracias a la donación de la primera bomba extractora de leche materna por parte de Los Rotarios de Occidente podrá abrir sus puertas para que las mamás clasificadas y con todos los estudios preliminares puedan donar su leche para alimentar a los niños que se requieran y de esta forma alcanzar el desarrollo cerebral óptimo”. | González, F. A. (1970, 9 de marzo). Al Banco de Leche Materna: Rotarios donan bomba extractora. El Colombiano. |
Recolectas por la primera infancia | “Fedetaurinas ofrecerá un festival en homenaje a la niñez”. | El Colombiano. (1985, 29 de abril) El sábado en la Macarena, "Fedetaurinas" ofrecerá festival para la niñez. El Colombiano. |
“Recuerda la fecha del bazar que realizará la Corporación de amor al niño - CARIÑO- para recoger fondos para la creación del policlínico infantil”. | El Colombiano. (1985, 1 de mayo). Faltan 3 días para el bazar. El Colombiano. | |
Voluntariado en hospitales para cuidado de niños enfermos | “Las voluntarias de la Asociación Colombiana de Voluntariado Hospitalario y de Salud, Avhos, realizan estimulación precoz de dos mil niños de meses de nacido hasta los cuatro años en un kiosco del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Aunque la estimulación que se realiza es muy importante y contribuye al desarrollo adecuado de los niños, no se ha sido posible ampliar la cobertura, debido a la falta de un lugar más con más espacio y apropiado para realizar esta labor”. | El Colombiano. (1981, 21 de marzo). Estimulación precoz en el Hospital Infantil. El Colombiano. |
La institucionalización del niño
A lo largo de estos cincuenta años se hallan diversas visiones acerca de la institucionalización del niño. Anterior a la década de los 70, donde inicia este estudio, otros investigadores han mostrado que la institucionalización estaba centrada en el problema de la minoridad vulnerable y peligrosa. Se trataba de formas de respuestas social a la reacción emotiva que produce la situación del niño trabajador, que vive en la calle, o que se convierte en un delincuente, lo cual a su vez explica la delincuencia generalizada (Castrillón, 2014; Jiménez Becerra, 2008; Jiménez Becerra & Reina Rodríguez, 2019; Mannarelli & Rodríguez, 2007). La institucionalización del niño es un mecanismo de respuesta a la crisis social de inseguridad que vive la ciudad, en proceso de configuración y densificación inicial desde principios del siglo XX, hasta que se presenta la primera gran ola de crecimiento industrial a mediados de la década de los 60, en la ciudad y en otras regiones del país.
Estas ciudades con industrialización incipiente experimentan las tensiones propias de este tipo de sociedades en relación con la familia obrera y sus hijos. Son familias que deben educarse, prepararse para asumir la responsabilidad de la vida industrial, donde se refuerza la división de funciones domésticas para la madre y de funciones de producción en la empresa y de provisión para el padre. Así también, el niño vulnerable, producto del descuido, la falta de empatía de la sociedad y las familias hacia sus niños, la desprotección que reina, exige respuestas altruistas y caritativas, como los orfanatos y los lugares de acogida para niños y niñas que viven la mendicidad, que caracterizan la “gaminería”.
A partir de la década de los 70 la institucionalización se amplía. Se van creando instituciones de protección y cuidado reguladas por el Estado. Con la creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, las familias, instituciones religiosas, ONG, entre otros, pasan a engrosar el conjunto de instituciones orientadas a la protección especial del niño. Se van creando así hogares de acogida, programas de hogares de paso para niños en tránsito de restitución de derechos, entre otros.
Por otro lado, entre los 70 y los 90 se consolida la figura del hogar comunitario del ICBF, agenciado por una madre y líder comunitaria, hacia el hogar de calidad o CDI, implementado por profesionales en el área de la educación y cuidado de niños y niñas. Entonces, se ha pensado en la institucionalización como una forma de civilización del niño y la familia en el campo de lo que se ha definido la protección integral, y su estrategia fundamental: la educación inicial. Por otro lado, se han consolidado las formas de respuesta social al niño vulnerable, a través de la estructura de la protección integral, una forma de interdicción del Estado al niño que busca protegerlo de una amenaza presente como riesgo o evento materializado, presente en su contexto familiar, comunitario o institucional.
Categoría | Código | Citación de la nota de prensa |
Creación de instituciones para la educación | “El Club de Leones de Medellín ‘La Montaña’ donó 4 becas a estudiantes de escasos recursos para estudiar en las Granjas Infantiles”. | El Colombiano. (1985, 16 de mayo). Becas para niños. El Colombiano. |
Educación especial para niños con discapacidad | “Se estudia el proyecto de crear más escuelas para atender a los niños subnormales, débiles mentales, díscolos, recipientes y débiles para el aprendizaje. Actualmente hay dos en funcionamiento que atiende a más de 4500 niños en los barrios La Rosa y San Javier”. | El Colombiano. (1971, 2 de marzo). Proyectan crear más escuelas especiales. El Colombiano. |
Creación de instituciones estatales de protección de derechos de niños y niñas | “Este es el cartel de los más buscados por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Foto: Presidencia de la República”. | Osorio Zuluaga, D. (2021, 15 de septiembre). Lanzan cartel de abusadores de niños y crean cuerpo élite. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/lanzan-cartel-de-abusadores-de-ninos-y-crean-cuerpo-elite-AE15661405 |
Protección del menor vulnerado, creación de hogares de protección | “El club rotatorio de Medellín inaugura un nuevo pabellón en el hogar infantil para atender”. | El Colombiano. (1973, 13 de diciembre). 30 niños más albergará el "hogar infantil". El Colombiano. |
Creación de instituciones para la educación | “El Club de Leones de Medellín "La Montaña" donó 4 becas a estudiantes de escasos recursos para estudiar en las Granjas Infantiles”. | El Colombiano. (1985, 16 de mayo). Becas para niños. El Colombiano. |
Educación especial para niños con discapacidad | “Se estudia el proyecto de crear más escuelas para atender a los niños subnormales, débiles mentales, díscolos, recipientes y débiles para el aprendizaje. Actualmente hay dos en funcionamiento que atiende a más de 4500 niños en los barrios La Rosa y San Javier”. | El Colombiano. (1971, 2 de marzo). Proyectan crear más escuelas especiales. El Colombiano. |
Creación de instituciones estatales de protección de derechos de niños y niñas | “Este es el cartel de los más buscados por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Foto: Presidencia de la República”. | Osorio Zuluaga, D. (2021, 15 de septiembre). Lanzan cartel de abusadores de niños y crean cuerpo élite. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/lanzan-cartel-de-abusadores-de-ninos-y-crean-cuerpo-elite-AE15661405 |
Protección del menor vulnerado, creación de hogares de protección | “El club rotatorio de Medellín inaugura un nuevo pabellón en el hogar infantil para atender”. | El Colombiano. (1973, 13 de diciembre). 30 niños más albergará el "hogar infantil". El Colombiano. |
La iglesia tiene un papel fundamental en el surgimiento de la cuestión social en Colombia, como consecuencia de una historia de colonización y epistemicidio durante la época de La Conquista que ha persistido hasta la actualidad (Batthyány, 2015; Llobet, 2011; Mannarelli & Rodríguez, 2007; Nunes, 2012). Estructuras reproductoras de las representaciones arquetípicas de lo sagrado, lo divino, la norma y la lógica que se alinean con una forma cristiana de pensar la relación entre lo sagrado y lo profano en Occidente. La fuerza de la Iglesia católica se sustentó en el Concordato; un acuerdo social que regía la obligatoriedad de que toda forma de servicio social (especialmente la educación) debía ser agenciada por instituciones confesionales. Este Concordado, que duró cerca de cien años en el país, representó un atraso importante en materia de política educativa, y actualmente explica la hegemonía que las instituciones religiosas siguen teniendo sobre la cuestión social de la infancia (Jiménez Becerra, 2008; Mannarelli & Rodríguez, 2007).
Entre la década de los 70 y la actualidad, se observa un viraje de lo religioso en la concepción de lo sagrado y lo profano, asociado a lecturas cambiantes sobre la realidad social y la función de la fe religiosa (Castrillón, 2014; Jiménez Becerra, 2008; Mannarelli & Rodríguez, 2007; Quintero Mejía & Sánchez Espitia, 2016). Dichos asuntos se relacionan con la vulnerabilidad del niño desprotegido, su asistencia, con la crisis social y cultural que básicamente representa una pérdida de valores morales en las familias y en los niños, como producto de la secularización cultural, así como una preocupación por prácticas profanas en el cuidado de niños y niñas, como las violaciones cometidas por sus padres y la interrupción voluntaria del embarazo, práctica contra la que sostiene una actitud de total rechazo. La Iglesia católica también se ha visto comprometida en escándalos por abusos históricos cometidos contra niños y niñas por parte de sus líderes espirituales.
Categoría | Código | Citación de la nota de prensa |
Preocupación religiosa por la esterilización quirúrgica | El arzobispo de Medellín condena los medios ilícitos para el control de la natalidad, refiere que la paternidad responsable debe concordar con la ley divina. En consecuencia, se suprime la campaña educativa entre la Arquidiócesis y Profamilia. | El Colombiano. (1971, 30 de mayo). El arzobispo condena la esterilización quirúrgica. El Colombiano. |
Defensa del matrimonio como institución fundamental | Promoción de los cursos de preparación para al matrimonio ofrecidos por la Congregación Mariana. | López, G. (1985, 3 de febrero). Agradeciendo a Dios por un hogar feliz. El Colombiano. |
Definición de normas y leyes a favor de los hijos | Habla de la reglamentación sobre hijos extramatrimoniales publicada en el boletín No. 6 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. | El Colombiano. (1985, 16 de mayo). Social: Los hijos extramatrimoniales. El Colombiano. |
Se inaugura el hogar juvenil campesino de Salgar con un grupo de 50 hombres del campo, menores de edad. Allí podrán vivir mientras adelantan sus estudios. | Serna, A. (1970, 27 de febrero). Entró en funcionamiento el Hogar juvenil campesino. El Colombiano. | |
A partir del mes de febrero funcionará el internado infantil en el municipio de Cocorná, la obra busca hacer más cómodo el estudio de los niños campesinos que carecen de atención. Dicha obra está encabezada por el padre Mario Castaño. | Serna, A. (1980, 13 de enero). Internado Infantil. El Colombiano. | |
Bajo el auspicio de la parroquia funciona el internado infantil en Cocorná para atender a la niñez desamparada. | Serna, A. (1980, 17 de enero). Labor del internado infantil. El Colombiano. | |
Eventos religiosos con niños y niñas | Descripción de la jornada de concentración juvenil del 30 marzo. | “Comunica”. (1985, 14 de abril). Concentración Juvenil del 30 de marzo La juventud de Medellín no se encoge. El Colombiano. |
La cuestión social de la infancia
Existe la posibilidad en sociología de estudiar los hechos sociales como cosas sociales o fenómenos colectivos; esto es: como conjuntos de datos que refieren a procesos particulares de la sociedad, cuya interrelación con un todo más amplio genera sentido de unidad ontológica al fenómeno. El sentido puede darse de muchas formas; por ejemplo, puede entenderse un fenómeno social por las funciones que realiza, por las necesidades que satisface (Durkheim, 2001, 2012a). En el campo de la salud pública, por ejemplo, se ha hecho referencia al proceso social salud-enfermedad; de esta manera, se ha nombrado a un fenómeno relacional y ontológico que ordena, sobre la base de unos principios y valores, la respuesta social e institucional a las necesidades de salud de las poblaciones y los grupos (Breilh, 2013; Rojas & Jarillo, 2018). En el campo del feminismo se ha estudiado a la maternidad, un fenómeno que define el conjunto de creencias y prácticas socioculturales en una cultura sobre el rol de la mujer en el cuidado de sus hijos, hijas y otros familiares (Araujo Guimarães, 2019; Batthyány, 2015; Batthyány & Genta, 2018; Hernández, 2022).
Existen un sin fin de fenómenos sociales que han tomado la forma de hechos y cosas en la literatura en ciencias sociales. La guerra en Colombia, o la guerra civil en España, la primera o segunda guerra mundiales, la revolución cubana, la caída de las Torres Gemelas, la crisis económica de los 30. Todos estos fenómenos, que han tomado el estatus de objetos y estructuras diferenciadas por las ciencias sociales, son hechos convertidos en cosas (Durkheim, 2001). Su significado ha tenido tal grado de generalidad que no se requiere ampliarlos al nombrarlos; las personas que se encuentran con las palabras que enuncian estos fenómenos en un texto, en un medio de prensa, o en un discurso en una plaza pública saben de qué fenómenos se trata, los tratan como fenómenos con causas y consecuencias para la historia, no solo como acontecimientos de la historia. Esto ocurre también con fenómenos como el Estado o la familia, o el neoliberalismo, o la esclavitud, entre muchos otros.
Esta conversión de conjuntos de elementos, acciones y acontecimientos sociales, aparentemente dispersos, en fenómenos integrados con sus propias unidades, no se presenta solo en la ciencia; en la vida cotidiana algunos hechos toman la forma de la generalidad, y varios de ellos corresponden a una misma unidad. Por ejemplo: ¿Qué relación tienen las donaciones hechas a hogares y fundaciones que velan por los niños que requieren protección especial, y el papel de la Iglesia en la vida social de la infancia? ¿Por qué en un país donde hay frecuentes escándalos por la corrupción en el manejo de los recursos de la infancia, hay cadenas desbordantes de denuncias por violación y abuso en las familias a sus hijos? La explicación clásica es que la corrupción y el desmonte de programas sociales contribuye a que el riesgo de estos eventos se materialice, pero existe otra posibilidad, y es que estos fenómenos hagan parte de una misma visión en la cultura sobre la infancia, en donde los valores y emociones que circulan por la infancia no suponen una acción contundente que frene estas anomalías, sino que, incluso, en ocasiones, contribuyen a su reproducción.
Categorías | Códigos | Citación de la nota de prensa |
Creación de instituciones privadas de protección a la infancia | “Cumple 50 años el orfanato ubicado en Santa Rosa de osos, este fue fundado para la protección de niñas huérfanas y pobres y es dirigido por las hermanas capuchinas”. | El Colombiano. (1970, 06 de junio). Cincuenta años del orfanato "nuestra señora del Carmen".. El Colombiano. |
Recreación en la infancia | “Se realiza un balance de las obras realizadas por la acción comunal en Segovia en el año 1970, además, se indica las obras a realizar por la misma organización en 1971 entre las que se encuentra la construcción de un parque infantil”. | El Colombiano. (1971, 20 de enero). Obras por más de un millón en acción comunal el año pasado. El Colombiano. |
“El municipio de Guadalupe recibe ayuda de la nación para la construcción de un parque infantil”. | Palacio, D. (1971, 30 de enero). 6 mil pesos para parque infantil y 4 mil pesos al deporte. El Colombiano. | |
Organizaciones comunitarias por la infancia | “El Hogar Pan cumple 10 años, Luz Castro junto con un grupo de personas lo fundaron el 29 de agosto de 1970, al momento el hogar atiende a 40 niños y niñas, allí se les brinda educación, alimento, medicamentos, vestido y amor. Aunque Pan es un Hogar, los niños jamás son alejados de sus familias, estas pueden visitarlos, llevarlos a sus verdaderos hogares y disfrutar de su compañía”. | El Colombiano. (1980, 15 de agosto). PAN: Un hogar en el bosquecillo de Miraflores. El Colombiano. |
“Al cumplir, el Comité Privado de Asistencia a la Niñez, PAN sus trece años de labores Ininterrumpidas, brindando afecto y atención integral al niño que por encontrarse en estado de abandono físico y moral, para esta labor preventiva se han desarrollado programas de atención maternal, prejardin y kinder en los barrios Caycedo y la Libertad, pero para ampliar el programa se necesita ampliación de las instalaciones y poder atender a 1.800 niños con esta necesidad”. | Guerra, F. (1984, 29 de mayo). El Comité Privado de Asistencia a la Niñez Piensa en el futuro de dos mil niños. El Colombiano. | |
“Fundado en 1974, el Hogar del Menor cuenta con treinta niños de la calle, entre los ocho y catorce años de edad donde se les brinda albergue, educación y alimentación a niños. Actualmente el Hogar hace un llamado a la solidaridad de la comunidad a comprometerse con el sostenimiento de un niño, aportando 2 mil 500 pesos mensuales para seguir brindando atención a los pequeños que no tiene un hogar donde vivir”. | El Colombiano. (1980, 17 de agosto). Beca para un niño. El Colombiano. | |
“Gracias a las labores de voluntariado que la comunidad realiza en la Cruz Roja en Antioquia se puede desarrollar varias labores sociales, entre las cuales se encuentran brindar entretenimiento a niños a niños de hospitales, escuelas y guarderías. Asimismo, mensualmente son atendidos 50 menores en la guardería de la Cruz Roja”. | Guerra, F. (1984, 26 de mayo). La Cruz Roja: Una sola, pero independiente. El Colombiano. | |
“El grupo de voluntariado de la Fundación Cariño anunció el proyecto de construir el Policlínico del Hospital Universitario San Vicente de Paul, a esta labor se unió el Club de rotarios de Occidente con un aporte para la ampliación del pabellón infantil con un servicio de urgencias especializados para los niños del departamento”. | Guerra, F. (1984, 17 de marzo) Fundación Cariño: Ampliará el Hospital Infantil. El Colombiano. | |
“Casa campestre el Centro de adopción ‘Corporación Casa de María y el Niño’ que el jueves pasado inauguró sus nuevas instalaciones en el barrio El Poblado, el objetivo del lugar es era de entregar niños abandonados en adopción para ello cuentan con autorización para tramitar adopciones concedida por ICBF, regional Antioquia desde 1981. En estos 4 años de funcionamiento de han dado 280 pequeños en adopción, la gran mayoría para el exterior”. | Guerra, F. (1985, 7 de julio). En la Casa de María y El Niño: Todas son tías. El Colombiano. | |
Creación de organizaciones comunitarias por la niñez con discapacidad | “La Fundación Pro débiles auditivos cuenta con una escuela oral con 165 alumnos allí se tiene un programa de rehabilitación temprana donde se atienden diariamente a los niños y las familias para estimular de la mejor manera a los niños sordos y que puedan hacer lecturas labio-faciales, de restos auditivos y la utilización de un lenguaje funcional que le permita incorporarse a una educación normal. Aunque la fundación recibe auxilios del ICBF, el Servicio de Salud de Antioquia, la empresa privada y recursos propios, se necesitan cubrir crecientes gastos, por lo cual se acude a la solidaridad de la ciudadanía para que brinde su aporte en una colecta”. | Guerra, F. (1985, 4 de mayo). Con la Fundación Pro débiles auditivos ya la sordera no es un problema. El Colombiano. |
Donaciones internacionales para la infancia | “La primera dama viajará a Francia con el fin de concretar una donación de $1.000 millones del gobierno francés para construir el primer centro de resocialización del menor de Latinoamérica ubicado en el barrio Robledo”. | Molina, M.I. (1991, 21 de marzo). 1.000 millones donará Francia para centro del menor. El Colombiano. |
Voluntariados para la protección de la infancia | “Expone la trayectoria del trabajo voluntario que ha realizado la Asociación Antioqueña de Voluntariado en cabeza de la de Doña Luz Castro de Gutiérrez, esta entidad sin ánimo de lucro ha capacitado a otras organizaciones, planeado y ejecutado proyectos de bienestar social que responden a las necesidades de sociales, la asociación vincula a 14 organizaciones voluntarias”. | El Colombiano. (1980, 20 de octubre). Adevol en la V Asamblea Nacional del Trabajo Voluntario. El Colombiano. |
Movilizaciones por la infancia
Las acciones que se llevan al escenario público no solo se realizan por la vía de donaciones, acciones caritativas o el desarrollo e implementación de un sistema institucional público de protección a la infancia, comunitario o civilizado. A lo largo de estos años, la prensa ha documentado un conjunto de movilizaciones y marchas ciudadanas por la infancia. Si bien este no ha sido el tema central en la política social, excepto la problemática que se concreta en la política de educación pública que tiene un amplio repertorio, incluso desde la década de los 80, no se puede observar el mismo ímpetu en las movilizaciones por la salud, o la política de trabajo, o de relaciones internacionales, o de paz.
Sin embargo, sí se observan movilizaciones ciudadanas por la infancia. Un tema central es el de la lucha por la garantía de los derechos de las madres y cuidadoras comunitarias (Otálvaro et al., 2016; Ríos-Henao et al., 2021). Como se indicó anteriormente, el país inició un proceso de institucionalización de la protección a la infancia con la creación de los hogares comunitarios del ICBF, en la década de los 70. A lo largo de todos estos años y hasta la implementación de la política de protección integral De cero a siempre, el país basó su manera de cuidado dirigida a la infancia a través de estos hogares. La implementación de la estrategia del hogar de calidad trajo una exclusión total de la madre comunitaria como figura protagónica del sistema, en un contexto en el que muchas de las que iniciaron en la década de los 70 y los 80 empezaban edades de jubilación.
La imposibilidad de jubilarse, dado que a lo largo de todos estos años había sido definida como voluntaria, y que el apoyo económico que daba el Estado al hogar comunitario no era un salario para la madre comunitaria, trajo una ruptura que visibilizaba la situación de explotación que había estado cobijándose bajo la figura de lo comunitario a lo largo de décadas en el país. Esto produjo indignación e implicó una renegociación del acuerdo por la protección de la infancia en el país, desde los altos ejecutivos hacia las mujeres que habían encarado las necesidades de afecto y protección de la infancia durante décadas, con recursos paupérrimos.
Otras movilizaciones dirigidas al cuidado de la infancia resaltan la preocupación por el abuso, por el hecho de que niños y niñas fuesen usados en la guerra, como soldados, o fuesen víctimas de las acciones bélicas de los actores al margen de la ley y del Estado. Los grupos armados al margen de la ley durante el conflicto han insertado niños y niñas en sus filas con diferentes roles para la guerra, el narcotráfico, la organización criminal urbana o regional. El secuestro de niños y niñas para la extorsión, por otro lado, ha sido un flagelo en el contexto de la guerra y por fuera de él que sigue perturbando al país y que aparece denunciado en la prensa hasta la actualidad.
La desnutrición, el abandono, la desprotección especialmente de la niñez vulnerable, que vive en la calle, o que vive en familias donde no hay un mínimo sustentable para la nutrición mínima adecuada, por la calidad de la educación, o por el niño víctima de la guerra, hace parte del repertorio de movilizaciones y luchas que se documentan en la prensa a lo largo de estas décadas.
Categorías | Códigos | Citación de la nota de prensa |
El niño en situación de calle | “La marcha en favor de los niños busca recaudar recursos para los centros de protección y rehabilitación para los niños de la calle”. | El Colombiano. (1980, 13 de abril). Trotemos por el niño de la calle. El Colombiano. |
Movilización ciudadana denunciando la desprotección de la infancia | “La manifestación se realiza a estas horas en el centro administrativo la Alpujarra. FOTO: Cortesía Personería de Medellín”. | Osorio Zuluaga. D. (2021, 21 de enero). Plantón en la Alpujarra por cambios de contratación en el programa Buen Comienzo. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/planton-por-cambios-de-contratacion-en-el-programa-buen-comienzo-AB14510145 |
Madres comunitarias, movilizaciones ciudadanas | “El fin de semana lograron firmar las condiciones. Sin embargo, aún falta gestionar vigencias futuras ante el Gobierno Nacional. Esto pactaron. El senador Alexander López, la presidenta del sindicato, Olinda García, y la directora del Icbf, Juliana Pungiluppi, durante la firma del acuerdo que puso freno al paro de este lunes. FOTO CORTESÍA ICBF”. | Aguirre Fernández. R. (2020, 02 de marzo). Madres comunitarias y el Icbf logran acuerdo y no habrá paro. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/madres-comunitarias-y-el-icbf-logran-acuerdo-y-no-habra-paro-BC12545361 |
Madres comunitarias, movilizaciones ciudadanas | “Madres comunitarias pararán desde el próximo lunes. El paro de madres comunitarias empezará el próximo lunes. FOTO Edwin Bustamante Restrepo”. | Aguirre Fernández, R. (2020, 26 de febrero). Madres comunitarias pararán desde el próximo lunes. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-proximo-lunes-habra-paro-de-madres-comunitarias-GE12527313 |
Madres comunitarias, movilizaciones ciudadanas | “Imagen de una protesta de madres comunitarias en septiembre de 2016. FOTO COLPRENSA”. | Aguirre Fernández, R. (2019, 03 de abril). Las madres comunitarias ya no entrarán a paro este jueves. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/madres-comunitarias-del-icbf-no-entraran-a-paro-AN10483065 |
Movilizaciones por la infancia, contra el maltrato infantil | “Protesta por la niñez en Medellín”. | Quintero Mesa, D. (2018, 22 de octubre). En Medellín protestaron contra el maltrato infantil. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/planton-contra-el-maltrato-infantil-en-medellin-antioquia-GD9533844#:~:text=A%20las%2010%3A00%20de,el%20maltrato%20hacia%20los%20ni%C3%B1os |
La organización juvenil | “Varias discusiones se han generado por la forma antidemocrática en que se han llevado las deliberaciones en la Conferencia Internacional de la Juventud”. | Salazar, H. (1985, 9 de abril). Tropiezos en Conferencia de la juventud en Jamaica. El Colombiano. |
Movilizaciones de los jóvenes por la calidad de la educación | “Los estudiantes realizan manifestaciones masivas para rechazar el despido del director de la biblioteca de la institución”. | El Colombiano. (1985, 8 de mayo). En el Lucrecio Jaramillo V. estudiantes rechazan cierre de biblioteca. El Colombiano. |
Al contrastar la visión de lo sagrado, presentada a través de categorías como el afecto, la caridad o el altruismo, la cuestión social de la infancia o las movilizaciones por la infancia, con las denuncias o las preocupaciones que presenta la prensa por las prácticas que profanan estos principios y valores, se puede observar una tensión entre los ideales del cuidado que proponen las figuras de la conciencia genérica, y las experiencias de los sujetos en su cotidianidad. Por ejemplo, se observan tensiones que no desaparecen, situaciones que tienen una continuidad en el tiempo, otras que oscilan llegando a niveles mínimos o nulos en la prensa en períodos de tiempo, pero que de repente se convierten en sensaciones comunes entre los actores sociales, y corrientes colectivas con impactos en la estructura jurídica, en la administración de la justicia y la proporción de las penas y las sanciones (Díaz Gómez, 2009; Maldonado & Micolta, 2001; Quintero Mejía & Sánchez Espitia, 2016).
Las violaciones a niños y niñas, perpetuadas por individuos particulares, causan una gran sensación en la opinión, en contraste con el número, si bien cada vez más creciente, aún poco representativo de la realidad, de denuncias por violaciones en los hogares de los niños y niñas, o por la corrupción o desmonte de programas y recursos públicos para la infancia, ante lo cual la sociedad no reacciona con el mismo ímpetu.
Esto mismo ocurre si se contrasta la respuesta social a la corrupción en el manejo de los recursos públicos de la infancia, con los castigos físicos de los padres a sus hijos, con la muerte de un grupo de niños a causa de un brote en su institución, o la mortalidad infantil (casi endémica) en algunos territorios del país.
Discusión
¿Por qué a lo largo de estos años se documentan tensiones que no desaparecen, así como un conjunto de esfuerzos por resolver los problemas en la cuestión sociopolítica de la infancia? Las respuestas para este interrogante no están exclusivamente en las familias, ni en las estructuras explicativas de la relación madre-hijo; tampoco en las leyes que decretan una forma de comportarse ni en el carácter de la sanción que se realiza sobre un crimen contra un niño; estas son apenas expresiones sociales del proceso del que hacen parte, y recientemente en el ámbito local e internacional viene insistiéndose sobre la importancia del análisis del contexto para la comprensión de la realidad social del niño en su vida cotidiana (Assis et al., 2009; Jiménez Becerra, 2008; Jiménez Becerra & Reina Rodríguez, 2019; Llobet, 2011; Llobet et al., 2012; Mannarelli & Rodríguez, 2007; Moreno- Zavaleta & Granada- Echeverri, 2014; Nunes, 2012; Otálvaro et al., 2016; Peñaranda Correa et al., 2019; Pereda, 2023; Rudnytska-Yuriichuk et al., 2022).
Este texto presenta una manera de aproximarse a estos fenómenos, tratando de estudiarlos por ellos mismos, en su nivel de generalidad como hechos sociales. Con este esfuerzo se intenta contribuir a una caracterización que viene realizándose en esta línea de producción académica sobre los elementos estructurantes de la conciencia colectiva alrededor de la infancia (Badinter, 1992; Carrasco et al., 2011; Díaz Gómez, 2009; Jiménez Becerra, 2008; Mannarelli & Rodríguez, 2007; Nunes, 2012; Palomar Verea, 2005; Santillán, 2009; Villalta 2010), el mundo social de la infancia, la historia cotidiana de la infancia contada a través de las modalidades o tecnologías de juego, de los juguetes, de las estructuras familiares o de la organización política del cuidado de la infancia (Carrasco et al., 2011; Faur, 2014; Mannarelli & Rodríguez, 2007; Nunes, 2012; Palomar Verea, 2005; Thomas, 2011; Villalta, 2010). Este es un esfuerzo que viene realizándose desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas en América Latina, como la revisión de prensa, la reconstrucción historiográfica, la historia de las instituciones políticas de cuidado a la infancia, entre otros (Castrillón, 2007, 2014; Otálvaro et al., 2016).
La conciencia colectiva del cuidado infantil es una categoría útil para responder a los interrogantes sobre una fuerza social, exterior a los individuos, que ordena la manera en que la sociedad se relaciona con sus niños y niñas (Cantillo-Medina et al., 2022; Díaz Gómez, 2009; Llobet, 2011; Llobet & Villalta, 2021; Moreno-Zavaleta y Granada-Echeverri, 2014; Peñaranda Correa et al., 2019; Régio et al., 2023; Schuch, 2009). Es la manera en que taxativamente una sociedad define lo que es bueno y malo, lo que es lógico o irracional, en el cuidado de sus niños y niñas (Díaz Gómez, 2009; Mejía Jiménez, 2015; Mejía, 2010; Quintero Mejía & Sánchez Espitia, 2016).
Esta fuerza tiene un alto impacto en el desarrollo de las personas; por ejemplo, diversos estudios ecológicos han mostrado que las tasas de mortalidad infantil varían de acuerdo con el conjunto de políticas y programas destinados a la detección temprana de las alteraciones en el desarrollo, y al desarrollo de medidas especiales de protección (Gallegos-Fuentes & Jarpa-Arriagada, 2021; Galvis Serna et al., 2021; Giraldo, 2007; Hernández Holguín et al., 2017; Quintero Mejía & Sánchez Espitia, 2016; Rivas, 2014; Shaffer, 2000). Todas estas medidas son producto de procesos históricos, de movilización de organizaciones y ciudadanos por los derechos de la primera infancia, y de la modernización misma del Estado (Batthyány, 2015; Berlinski & Schady, 2015; Carrasco et al., 2011; Llobet, 2011; UNICEF, 2012).
Todos estos procesos están articulados a una visión genérica de la infancia que se traduce en formas de solidaridad, como instituciones sociales, prácticas socioculturales y de grupo, programas o acciones de voluntariados, redes de organizaciones de protección a la infancia, políticas públicas, entre otras (de Achaval & Aulicino, 2015; Comité de Ministros y Ministras por la Infancia, 2006).
Las acciones de las instituciones públicas y privadas, de la sociedad civil, de las corporaciones religiosas y de las familias, del sector educativo o de la protección social a la infancia, en una población, configuran un sistema social del cuidado de la infancia (Faur, 2014; Peralta & Fujimoto Gómez, 1998; Santillán, 2009). Este sistema, sin embargo, desborda los subprocesos decretados en las políticas formales de cuidado de niños y niñas.
Por su aspecto sociológico existen actores y procesos en el sistema que no son legales ni legítimos, como las redes de tratas de niños, las organizaciones criminales que los usan para la guerra, o las redes de explotación sexual infantil (Castrillón, 2008; Espejo & Lovera, 2023; Peñaranda et al., 2002; Rivas, 2014; Sola Morales & Campos Garrido, 2019); o también algunas que están en la base social y no logran ser captadas por los sistemas institucionales del cuidado, como las comadres cuidadoras en los barrios, que pasan la mayor parte del tiempo diario libre con los hijos de sus vecinas (Faur, 2014; Otálvaro et al., 2016; Pastor & Torralba, 2015; Peñaranda Correa et al., 2019; Ríos-Henao et al., 2021).
Existe una forma de definir la conciencia colectiva por analogía con la consciencia del sujeto. En sociología, se ha planteado que las estructuras explicativas de la conducta individual están formadas por elementos que no responden exclusivamente a la experiencia del individuo con su mundo. Al asociar una experiencia presente, con una idea del pasado, el sujeto construye significados, pero muchas ideas y conceptos que reposan en el inconsciente y en la consciencia del sujeto no provienen de la experiencia singular del sujeto; han sido transmitidas de generación en generación e internalizadas en la consciencia del sujeto, a veces reprimidas, otras veces extrañadas o enmudecidas, y en otras tienen plena participación en las formas de organización de la conciencia (Fraser, 2008; Gallegos-Fuentes & Jarpa-Arriagada, 2021; Heller, 1978, 2006; Stern, 1991, 1997; Tomasello, 2013).
Estas estructuras sociales provienen de un afuera, pero están resguardadas adentro. Llaman la atención de sociológicos y psicólogos que refieren la existencia de un fenómeno psicoide de interacción entre contenidos de la consciencia que son colectivos o se han desprendido de la experiencia individual, y los que son propios del individuo (Durkheim, 1975, 2003, 2006, 2012b; Jung, 1970, 1992, 2008, 2016). En esa medida se hace referencia al intercambio de energías y fuerzas entre el sujeto singular y su contexto sociocultural, a los mecanismos dinámicos que acoplan la consciencia colectiva y el inconsciente colectivo, con la consciencia del sujeto durante su experiencia social como a un hecho social que toma la forma de un espíritu colectivo. Una estructura estructurante capaz de producir y reproducir la realidad, y establecer reglas de conducta, formas de ser o comportarse (Bourdieu, 1996; Giddens 2011a; Parsons, 1968; Weber, 2006; Jiménez & Dominique de Suremain, 1997).
Conclusión
Los espíritus del cuidado de la infancia son representaciones colectivas sobre lo sagrado (imperativos, posiciones morales, éticas) y lo profano (lo prohibido, interdicto o tabú) en el cuidado infantil. Permiten explicar la manera en que se ha ido constituyendo un conjunto de elementos físicos, simbólicos y sociales que revelan los aspectos que la sociedad más valora en términos de la infancia, como el afecto, así como diferentes estructuras de la organización social y política del cuidado infantil que reproducen circularidad y otorgan grados de valor al afecto. Permiten la observación de principios como el altruismo, la caridad o el asistencialismo como elementos altamente valorados. Cuando se analizan por sus contenidos se puede notar que los espíritus en la sociedad indican un conjunto de normas y prácticas socioculturales del cuidado de niños y niñas, unas de las cuales producen reacciones emotivas de mayor fuerza, que otras, cuando son vulneradas por cualquier actor en el sistema social. El espíritu del cuidado demarca la acción institucional y gubernamental, producto de la presión social que permanentemente el Congreso o el alto ejecutivo se ven en la necesidad de afrontar para que se recrudezcan las penas por abuso o violencia contra niños y niñas, o se aumente el recurso público para la protección a la niñez, entre otros.
Referencias
Aguirre Fernández, R. (2019, 03 de abril). Las madres comunitarias ya no entrarán a paro este jueves. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/madres-comunitarias-del-icbf-no-entraran-a-paro-AN10483065
Aguirre Fernández, R. (2020, 26 de febrero). Madres comunitarias pararán desde el próximo lunes. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-proximo-lunes-habra-paro-de-madres-comunitarias-GE12527313
Aguirre Fernández. R. (2020, 02 de marzo). Madres comunitarias y el Icbf logran acuerdo y no habrá paro. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/madres-comunitarias-y-el-icbf-logran-acuerdo-y-no-habra-paro-BC12545361
Almeida, T. C., Gonçalves, R. A., & Sani, A. I. (2022, enero-junio). Children Exposed to Interparental Violence: A Study of Portuguese Children from 7-9 Years of Age [Niños expuestos a la violencia interparental: un estudio de niños portugueses de 7 a 9 años]. Suma Psicológica, 29(1), 69-76. https://www.redalyc.org/journal/1342/134272428007/
Araujo Guimarães, N. (2019). Os circuitos do cuidado. Reflexões a partir do caso brasileiro [Los circuitos del cuidado. Reflexiones a partir del caso brasileño]. Congress of the Latin American Studies Association [LASA]. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenos-aires/sociologia/nadya-guimaraes-circuitos-do-cuidado-pdf/13154353
Assis, S., Quintes Avanci, J., de Vasconcellos Carvalhaes de Oliveira, R. (2009). Socioeconomic inequalities and child mental health [Desigualdades socioeconómicas y salud mental infantile]. Revista de Saúde Pública, 43(1), 92-100. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23746605/
Badinter, E. (1992). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Paidós.
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales. CEPAL, Cooperación Española.
Batthyány, K., & Genta, N. (2018). Sociología de género y cuidados en Uruguay: El camino recorrido. En P. Rivera-Vargas, J. Muñoz-Saavedra, R. Morales-Olivares, & S. Butendieck-Hijerra (Eds.), Políticas Públicas para la Equidad Social (pp. 127-136). Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Barcelona.
Bedoya Sánchez, G. A. (2012, enero-junio). La prensa como objeto de investigación para un estudio histórico de la literatura colombiana. Estudios de Literatura Colombiana, (28), 89-109. https://doi.org/10.17533/udea.elc.10935
Benach, J., Muntaner, C., Solar, O., Quinlan, M., & Santana, V. (2010). Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global. Icaria.
Berlinski, S., & Schady, N. (2015). Los primeros años: El bienestar infantil y el papel de las políticas públicas. Banco Interamericano de Desarrollo.
Botero Fernández, L. (2020, 12 de enero). El miedo de parir entre las rejas de una cárcel. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/el-miedo-de-parir-entre-las-rejas-de-una-carcel-BG12276896
Bourdieu, P. (1996). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. Revista Sociedad, 8, Article 8.
Bowlby, J. (1998). El apego: El apego y la pérdida 1. Paidós.
Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31, 13-27. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.16637
Buchely, L. (2014). Indicators as a form of resistance colombian community mothers: an example of the global south’s use of indicators as a counter-hegemonic global dominance technique [ Los indicadores como forma de resistencia Madres comunitarias colombianas: un ejemplo del uso de indicadores por parte del sur global como técnica contrahegemónica de dominación global]. International Law, (25), 225-266. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-81562014000200006&lng=pt&nrm=.pf
Cantillo-Medina, C. P., Perdomo-Romero, A. Y., & Ramírez-Perdomo, C. A. (2022, abril-junio). Características y experiencias de los cuidadores familiares en el contexto de la salud mental. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 39(2), 185-192. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1395047
Cantó, N. (2015). Revisando los a priori de la vida social. La actualidad de la teoría sociológica de Georg Simmel. En G. Díaz (Ed.), Sociología, Capítulo XX: una cuestión del espíritu (pp. 45-64). Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia.
Carrasco, C., Borderías, C., Torns, T., & Bofill, M. (Eds.). (2011). El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas. Los Libros de la Catarata.
Castel, R. (2010). En nombre del Estado social. En El ascenso de las incertidumbres: Trabajo, protecciones, estatuto del individuo (pp. 145-170). Fondo de Cultura Económica.
Castrillón, M. C. (2007, enero-junio). Discursos institucionales sobre la familia en Brasil y Colombia: ¿biologizar/nuclearizar, o reconocer su diversidad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 1-27. https://www.redalyc.org/pdf/773/77350104.pdf
Castrillón, M. C. (2008). Menores Ciudadanos o Sujetos de Derechos Tutelados? Discursividades institucionales sobre los derechos de la niñez y la adolescencia en Brasil y Colombia. Campos, 9(1), 29-50. http://dx.doi.org/10.5380/cam.v9i1.13868
Castrillón, M. C. (2012). Entre la minoridad y la ciudadanía. Sensibilidades legales sobre la normatividad de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia. Universitas Humanística, 73, 87-106. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3631
Castrillón, M. C. (2014). Los niños de la minoridad y sus lugares de «reforma y corrección» en Colombia (1900-1930). Sociedad y Economía, (26), 41-64. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572014000100003
Chaverri Chaves, P., & Fernández Sedano, I. (2022, septiembre-diciembre). Desigualdad y estratificación socioeconómica en relación con el individualismo y el colectivismo cultural: Una discusión teórica de su construcción desde la psicología social. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (67), 324-364. https://doi.org/10.35575/rvucn.n67a13
Comité de Ministros y Ministras por la Infancia. (2006). Cuatro años creciendo juntos. Memoria de la Instalación del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo 2006-2010. UNESCO.
Comunica (1985, 14 de abril). Concentración Juvenil del 30 de marzo La juventud de Medellín no se encoge. El Colombiano.
Correa Ramírez, C., Martínez Gallego, S., Alzate Velásquez, V., & Castro López, A. (2023, septiembre-diciembre). La decisión de no ser padres: Motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (70), 121-154. https://doi.org/10.35575/rvucn.n70a6
Da Silva Bezerra, P., do Carmo de Souza, Y. L., dos Santos da Silveira, M., dos Santos Silva, E. F., & da Costa Silva, S. S. da C. (2023). Bridges between families and foster children: Family reintegration and adoption of disabled children and adolescents [Puentes entre familias e hijos de acogida: Reintegración familiar y adopción de niños y adolescentes con discapacidad]. Ciencias Psicológicas, 17(1), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/4595/459575243016/
De Achaval, O., & Aulicino, C. (2015). Estrategias de protección a la primera infancia en la experiencia internacional. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Díaz Gómez, Á. (2009, enero-abril). Sara Victoria Alvarado. La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: Aportes conceptuales y metodológicos. Cuadernos del Cendes, 26(70), 127-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40311743007
Durkheim, É. (1975). Educación y Sociología. Península.
Durkheim, É. (2001). Las reglas del método sociológico. Akal.
Durkheim, É. (2003). Lecciones de sociología. La Pleyade.
Durkheim, É. (2006). Sociología y filosofía. Comares.
Durkheim, É. (2012a). La división del trabajo social. Lea.
Durkheim, É. (2012b). Las formas elementales de la vida religiosa. Fondo de Cultura Económica.
El Colombiano. (1970, 06 de junio). Cincuenta años del orfanato "nuestra señora del Carmen". El Colombiano.
El Colombiano. (1971, 20 de enero). Obras por más de un millón en acción comunal el año pasado. El Colombiano.
El Colombiano. (1971, 2 de marzo). Proyectan crear más escuelas especiales. El Colombiano.
El Colombiano. (1971, 30 de mayo). El arzobispo condena la esterilización quirúrgica. El Colombiano.
El Colombiano. (1973, 13 de diciembre). 30 niños más albergará el "hogar infantil". El Colombiano.
El Colombiano. (1980, 13 de abril). Trotemos por el niño de la calle. El Colombiano.
El Colombiano. (1980, 12 de mayo). Sed de caricias. El Colombiano.
El Colombiano. (1980, 15 de agosto). PAN: Un hogar en el bosquecillo de Miraflores. El Colombiano.
El Colombiano. (1980, 17 de agosto). Beca para un niño. El Colombiano.
El Colombiano. (1980, 20 de octubre). Adevol en la V Asamblea Nacional del Trabajo Voluntario. El Colombiano.
El Colombiano. (1981, 21 de marzo). Estimulación precoz en el Hospital Infantil. El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 18 de febrero). "Oigamos a nuestros hijos". El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 29 de abril). El sábado en la Macarena, "Fedetaurinas" ofrecerá festival para la niñez. El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 1 de mayo). Faltan 3 días para el bazar (1 de mayo de 1985). El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 8 de mayo). En el Lucrecio Jaramillo V. estudiantes rechazan cierre de biblioteca. El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 16 de mayo). Becas para niños. El Colombiano.
El Colombiano. (1985, 16 de mayo). Social: Los hijos extramatrimoniales. El Colombiano.
El Colombiano. (1991, 11 de junio). Ojalá los hijos no digan: "Si mi papá...". El Colombiano.
Elias, N. (1989). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.
Elias, N. (1998a). La civilización de los padres y otros ensayos. Norma.
Elias, N. (1998b). Sobre los seres humanos y sus emociones: Un ensayo sociológico procesual. En La civilización de los padres y otros ensayos (pp. 291-329). Norma.
Elias, N. (2006). Sociología fundamental. Gedisa.
Elias, N., & Scotson, J. (2016). Establecidos y marginados: Una investigación sociológica sobre problemas comunitarios. Fondo de Cultura Económica.
Erikson, E. (2009). Infancia y sociedad. Horme-Paidós.
Escobar, H. (1985, 18 de febrero). La equivocada tolerancia de muchas esposas. El Colombiano.
Espejo, N., & Lovera, D. (2023). La constituacionalización de los derechos de niños, niñas y adolescentes en América Latina. Tirant Lo Blanch y Suprema Corte de la Justicia.
Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en américa latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Faur, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Siglo XXI.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2012). Crecer juntos para la primera infancia. Encuentro regional de políticas integrales 2011. UNICEF.
Fraser, N. (2008). Mapa de la imaginación feminista: De la redistribución al reconocimiento a la representación. En Escalas de justicia (pp. 185-210). Herder.
Gallegos-Fuentes, M. A., & Jarpa-Arriagada, C. G. (2021, enero-junio). Representaciones sociales sobre estilo de autoridad y tipos de interacción en cuidadores de residencias de protección infantil en Chile. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (31), 369-392. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.8821
Galvis Serna, E., Maldonado Carreño, C., & Molano, A. (2021). Trayectorias del desarrollo infantil en instituciones de protección en Colombia. Psicoperspectivas, 20(1), 32-45. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242021000100031
Giddens, A. (1985). El capitalismo y la moderna teoría social. Editorial Labor, S. A. - Escoles Pies. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242021000100031
Giddens, A. (2011a). Modernidad y autoidentidad. En Las Consecuencias perversas de la modernidad. Anthropos.
Giddens, A. (2011b). Politica y sociologia en Max Weber. Alianza Editorial.
Giraldo, C. (2007). ¿Protección o desprotección social? Ediciones Desde Abajo, Fundación CESDE, Universidad Nacional de Colombia.
Giraldo, E. (1980, 9 de febrero). "El Dulce hogar" necesita su dulce colaboración. El Colombiano.
Gómez, A. (1985, 8 de febrero). Educación hogareña: Confianza = Seguridad Sicológica. El Colombiano.
Gómez, A. (1985, 11 de febrero). Amor y atención concentrada. El Colombiano.
Gómez, A. (1985, 25 de marzo). Educación hogareña: Cómo tratamos a los niños. El Colombiano.
Gómez, M. (1991, 24 de abril). ¡Odio las tareas! El papel de los padres. El Colombiano.
González, F. A. (1970, 9 de marzo). Al Banco de Leche Materna: Rotarios donan bomba extractora (29 de septiembre de 1981) El Colombiano. El Colombiano.
González-García, C., Vassiliadis, E., Moreno-Manso, J. M., Alcántara, M., del Valle, J. F., & Bravo, A. (2023). Changes in Mental Health of Children and Young People in Residential Care: Outcomes and Associated Factors [Cambios en la salud mental de niños y jóvenes en atención residencial: resultados y factores asociados]. Psychosocial Intervention, 32(1), 11-19. https://www.redalyc.org/journal/1798/179875161002/
Guerra, F. (1984, 17 de marzo) Fundación Cariño: Ampliará el Hospital Infantil. El Colombiano.
Guerra, F. (1985, 4 de mayo). Con la Fundación Pro débiles auditivos ya la sordera no es un problema. El Colombiano.
Guerra, F. (1984, 26 de mayo). La Cruz Roja: Una sola, pero independiente. El Colombiano.
Guerra, F. (1984, 29 de mayo). El Comité Privado de Asistencia a la Niñez Piensa en el futuro de dos mil niños. El Colombiano.
Guerra, F. (1985, 7 de julio). En la Casa de María y El Niño: Todas son tías. El Colombiano.
Guerra, F. (1985, 25 de marzo). "Compartimos" un restaurante escolar. El Colombiano.
Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu. Fondo de Cultura Económica.
Heller, Á. (1978). Sociología de la vida cotidiana. Península.
Heller, Á. (2006). Teoría de los sentimientos. Coyoacán.
Hernández, A. (2022). El cuidado de la salud en las familias en Colombia: Política sanitaria, trabajo de las mujeres y desigualdad. Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández Holguín, D. M., Páez Zapata, E., Múnera Restrepo, L. M., & Duque Ramírez, L. F. (2017). Diseño de un programa basado en la promoción del desarrollo positivo en la infancia para la prevención temprana de la violencia en Colombia. Global Health Promotion, 24(1):83-91. https://doi.org/10.1177/1757975915591683
Herrera Rivera, O., & Bodoya Cardona, L. M. (2022, septiembre-diciembre). Aprendizajes significativos en la formación de terapeutas familiares de la Universidad Católica Luis Amigó. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (67), 249-279. https://doi.org/10.35575/rvucn.n67a10
Hersch Martínez, P., & Salamanca González, M. G. (2022, enero-abril). El cuidado y los procesos de atención-desatención como referentes analíticos y operativos para la salud colectiva. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(1), URL: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/345191
Jiménez Becerra, A. (2008). Historia de la infancia en Colombia: Crianza, juego y socialización, 1968-1984. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (35), 155-188. https://www.redalyc.org/pdf/1271/127112583005.pdf
Jiménez Becerra, A., & Reina Rodríguez, C. (2019). Infancia y juventud en Colombia: Aproximación historiográfica. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/libro_infancia_y_juventud_en_colombia._aproximacion_historiografica.pdf
Jiménez, B. I., & Dominique de Suremain, M. (1997). Capítulo Cuatro. Paternidad y maternidad en la ciudad de Medellín: De la certeza del deber a los avatares y la incertidumbre del deseo. En Y. Puyana (Comp.), Padres y Madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias (pp. 113-147). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia.
Jung, C. G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Paidós.
Jung, C. G. (1992). Energética psíquica y esencia del sueño. Paidós.
Jung, C. G. (2008). Tipos psicológicos. Edhasa.
Jung, C. G. (2016). Investigaciones experimentales. Trotea.
Kant, I. (1996). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ariel.
Kaplan, C. V., & Silva, V. S. (2016). Respeto y procesos civilizatorios: Imbricación socio-psíquica de las emociones. Praxis Educativa, 20(1), 28-36. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200103
Llobet, V. (2011). Las políticas para la Infancia y el enfoque de derechos en América Latina: Algunas reflexiones sobre su abordaje teórico. Fractal, 23(3), 447-460. https://www.scielo.br/j/fractal/a/B5FdGF5XHZtMZZhZmzRrHtx/?lang=es
Llobet, V., Litichever, C., & Magistris, G. (2012). La construcción del “beneficiario” en los programas sociales dirigidos a niñas, niños y adolescentes en el Área Metropolitana Bonaerense. Revista de Ciencias Sociales, 4(138), 77-92. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15328800007
Llobet, V., & Villalta, C. (2021). Economías morales del cuidado infantil: Familias, género y desigualdades en los programas de acogimiento familiar en la Argentina. Horizontes Antropológicos, 27(61), 227-256. https://journals.openedition.org/horizontes/5782
López, G. (1985, 3 de febrero). Agradeciendo a Dios por un hogar feliz. El Colombiano.
Lulu, (1971, 8 de marzo). 50 niños beneficiados con hogares juveniles. El Colombiano.
Maldonado, M. C., & Micolta, A. (2001). La autoridad, un dilema para padres y madres al final del siglo XX. El caso de Cali. En Y. Puyana (Comp.), Padres y Madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias (pp. 189-221). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia.
Mannarelli, M. E., & Rodríguez, P. (2007). Historia de la infancia en América Latina. Universidad Externado de Colombia.
Martínez Giraldo, C. (2018, enero-junio). El lugar de las emociones en la socialización familiar mediada por las TIC: una experiencia que transita entre la culpa, el miedo y la angustia en los padres y madres. Eleuthera, 18, 133-149. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.18.8
Mejía Jiménez, M. R. (2015, julio-diciembre). La educación popular en el siglo xxi. Una resistencia intercultural desde el sur y desde abajo. Praxis & Saber, 6(12), 97-128. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3099#:~:text=en%20trabajo%20social-,El%20lugar%20de%20las%20emociones%20en%20la%20socializaci%C3%B3n%20familiar%20mediada,en%20los%20padres%20y%20madres
Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Aletheia, 2(2), 58-101. https://cepalforja.org/sistem/sistem_old/pedagogias_criticas.pdf
Molina, M. I. (1991, 21 de marzo). 1.000 millones donará Francia para centro del menor. El Colombiano.
Moreno- Zavaleta, M. T., & Granada- Echeverri, P. (2014). Binding interactions in the childcare system [Interacciones vinculantes en el sistema de cuidado infantil]. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 121-139. https://doi.org/10.11600/1692715x.1216052513
Navarro, V., Borrell, C., Muntaner, C., Benach, J., Quiroga, A., Rodríguez-Sanz, M., Gumà, J., Vergés, N., & Pasarín, M. I. (2007, enero-abril). EI impacto de la política en la salud. Salud Colectiva, 3(1), 9-32. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/navarro__vicente__el_impacto_de_la_politica_en_la_salud_pdf.%20El%20impacto%20de%20la%20politica%20en%20la%20salud.pdf
Nani Alvarado, D. (2016, julio-septiembre). El tratamiento de la violencia infantil en la prensa. Los casos de la nación y diario extra en Costa Rica. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (70), 102-131. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/nanialva3.pdf
Nunes, E. S. N. (2012). La infancia latinoamericana y el Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia (1916-1940). En S. Sosenski & E. Jackson Albarrán (Eds.), Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: Entre prácticas y representaciones (pp. 273-302). Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Osorio Zuluaga. D. (2021, 21 de enero). Plantón en la Alpujarra por cambios de contratación en el programa Buen Comienzo. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/planton-por-cambios-de-contratacion-en-el-programa-buen-comienzo-AB14510145
Osorio Zuluaga, D. (2021, 15 de septiembre). Lanzan cartel de abusadores de niños y crean cuerpo élite. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/lanzan-cartel-de-abusadores-de-ninos-y-crean-cuerpo-elite-AE15661405
Otálvaro, J. C., Peñaranda, F., Bastidas, M., Torres, N., & Trujillo, J. (2016, enero-junio). Reformas neoliberales y sus implicaciones en un programa de apoyo a la crianza: El caso de los hogares comunitarios familia, mujer e infancia en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 645-658. https://doi.org/10.11600/1692715x.14144260215
Palacio, D. (1971, 30 de enero). 6 mil pesos para parque infantil y 4 mil pesos al deporte. El Colombiano.
Palomar Verea, C. (2005). Maternidad: Historia y cultura. La Ventana, (22), 35-67. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362005000200035
Parsons, T. (1967). Ensayos de teoría sociológica. Paidós. https://www.redalyc.org/pdf/884/88402204.pdf
Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social: Estudio de teoría social con referencia a un grupo de recientes escritores europeos. Guadarrama.
Parsons, T. (1976). El sistema social. Revista de Occidente.
Pastor, E., & Torralba, R. (2015). Trabajo Social Comunitario: Aprendiendo de las prácticas en barrios desfavorecidos de la Región de Murcia (España). Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social, 5(1), 12-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154897
Peñaranda Correa, F., Betancurth Loaiza, D. P., Bastidas Acevedo, M., Escobar Paucar, G. M., Otálvaro Orrego, J. C., Torres Ospina, N., Gómez Correa, J. A., & Villa Vélez, L. (2019, julio-diciembre). Educación, crianza de los hijos y justicia social. Hacia la Promoción en Salud, 24(2), 123-135. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.10
Peñaranda, F. (2011). La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: Una aproximación sobre educación en salud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 945-956. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130711102232/ArtFernandoPenaranda.pdf
Peñaranda, F., Bastidas, M., Ramírez, H., Lalinde, M. I., Giraldo, Y., & Echeverri, S. L. (2002, enero-junio). El Programa de Crecimiento y Desarrollo: Otro factor de inequidad en el sistema de salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 20(1), 89-99. https://www.redalyc.org/pdf/120/12020108.pdf
Peralta, M. V., & Fujimoto Gómez, G. (1998). La atención de la primera infancia en América Latina: Ejes centrales y desafíos para el siglo XXI. Organización de Estados Americanos [OEA].
Pereda, N. (2023, septiembre-diciembre). The Social Cost of Violence Against Children and Youth [El costo social de la violencia contra niños y jóvenes]. Papeles del Psicólogo, 44(3), 145-151. https://www.redalyc.org/journal/778/77875643004/
Quintero Mejía, M., & Sánchez Espitia, K. J. (2016). Emociones morales y políticas en el paradigma del mal: El (no) lugar de la infancia. Investigación y Desarrollo, 14(2), 240-266. http://dx.doi.org/10.14482/indes.24.2.8898
Quintero Mesa, D. (2018, 22 de octubre). En Medellín protestaron contra el maltrato infantil. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/planton-contra-el-maltrato-infantil-en-medellin-antioquia-GD9533844#:~:text=A%20las%2010%3A00%20de,el%20maltrato%20hacia%20los%20ni%C3%B1os
Ramírez Alvarado, M. (2005). La imagen de la infancia: Aspectos iconográficos. Comunicar, (24), 129-132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802419
Ramos e Oliveira, M., Fernandes Silva, T. B., Aguiar Pizeta, F., & Loureiro, S. R. (2021). Maternal Depression, Parental Practices and Child Sex: Prediction of Children’s Behavior [Depresión materna, prácticas parentales y sexo infantil: predicción del comportamiento infantil]. Paidéia, 31, 1-9. https://www.redalyc.org/journal/3054/305466329024/
Régio, L., Barros, S., Ballan, C., Aguiar, C., Candido, B. P., & Ferreira de Oliveira, M. A. (2023). El cuidado de niños y adolescentes negros con problemas de salud mental en la interseccionalidad entre género y raza. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 31, Article e3942. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6058.3941
Ríos-Henao, L., Cañaveral-Castro, J. F., & Krikorian, A. (2021). Redes comunitarias de cuidadores: Acompañamiento a la movilización ciudadana para el cuidado compasivo. Revista de Salud Pública, 23(3), 1-7. https://doi.org/10.15446/rsap.v23n3.89931
Rivas, P. S. (2014). Infancia: Entre la protección y la administración. Reflexiones en torno a las concepciones de la política de infancia desde la perspectiva de derecho. Margen, (73) 1-9. https://www.margen.org/suscri/margen73/silvinarivas.pdf
Rojas, L., & Jarillo, E. C. (2018). El cuidado en salud: Referentes desde la salud colectiva. En O. López (Ed.), Salud colectiva en México: Quince años del doctorado en la UAM (pp. 105-126). Casa Abierta al Tiempo.
Romero-Acosta, K., Gómez-de-Regil, L., Lowe, G. A., Lipps, G. E., & Gibson, R. C. (2021, enero-abril). Parenting Styles, Anxiety and Depressive Symptoms in Child/Adolescent [Estilos de crianza, ansiedad y síntomas depresivos en niños/adolescentes]. International Journal of Psychological Research, 14(1), 12-32. https://www.redalyc.org/journal/2990/299067861002/
Rudnytska-Yuriichuk, I., Kurhannikova, O., Demchenko, O., Tolchieva, H., & Holiuk, O. (2022). Formation of multicultural competence of preschool children [Formación de competencia multicultural de niños en edad preescolar]. Revista Tempos e Espaços em Educação, 15(34). Article e17090. https://www.redalyc.org/journal/5702/570272314033/
Salazar, H. (1985, 9 de abril). Tropiezos en Conferencia de la juventud en Jamaica. El Colombiano.
Sánchez Laverde, T., Murcia, L. O., Trujillo, M., & Pérez, T. H. (2016). Las políticas públicas de orden nacional y distrital de primera infancia, una mirada desde el enfoque de capacidades. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 9(1), 67-85. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3603
Santillán, L. (2009). la crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: Una etnografía de barrios populares en Gran Buenos Aires. Anthropologica, 27(27), 47-73. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200901.003
Schuch, P. (2009). Práticas de justiça: Antropologia dos modos de governo da infância e juventude no contexto Pós-Eca [Prácticas de justicia: Antropología de las formas de gobernar a niños y jóvenes en el contexto post-Eca]. Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Sul [UFRGS].
Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social: Introducción a la sociología comprensiva. Ediciones Paidós.
Serna, C. (1970, 27 de febrero). Entró en funcionamiento el Hogar juvenil campesino. El Colombiano.
Serna, A. (1980, 13 de enero). Internado Infantil. El Colombiano.
Serna, A. (1980, 17 de enero). Labor del internado infantil. El Colombiano.
Shaffer, D. R. (2000). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Thomson.
Simmel, G. (2012). Diagnóstico de la tragedia de la cultura moderna. Espuela de Plata.
Simmel, G. (2014). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Alianza.
Sola Morales, S., & Campos Garrido, N. A. (2019, enero-junio). Discurso estatal chileno en la protección de los derechos de niños(as) y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 105-124. https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17106
Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante: Una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva. Paidós.
Stern, D. (1997). La constelación maternal. Paidós.
Tejeiro López, C. (1998). Teoría general de la niñez y la adolescencia. Ediciones Uniandes.
Thomas, C. (2011). Deconstruyendo los conceptos de cuidados. En C. Carrasco Bengoa, C. Borderías, T. Torns, & M. Bofill (Eds.), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas (pp. 143-174). Los Libros de la Catarata.
Tomasello, M. (2013). Los orígenes de la comunicación humana. Katz.
Villalta, C. (2010). La conformación de una matriz interpretativa. La definición jurídica del abandono y la pérdida de la patria potestad. En L. Lionetti & D. Míguez (Eds.), Las infancias en la historia argentina: Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890-1960) (pp. 71-96). Prohistoria.
Weber, M. (1944). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (2006). Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu.
Weber, M. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.