Artículos de Investigación

La vida en la molienda: satisfacción con la vida y bienestar psicológico entre productores de panela del suroccidente colombiano

Life in the mill: life satisfaction and psychological well-being among panela producers in southwestern Colombian

Jesús Redondo Pacheco
Universidad de Valladolid, España
Jaqueline Estévez Lizarazo
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Oscar Eduardo Rueda Pimiento
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

La vida en la molienda: satisfacción con la vida y bienestar psicológico entre productores de panela del suroccidente colombiano

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 71, pp. 4-24, 2024

Fundación Universitaria Católica del Norte

Los autores declaran bajo gravedad de juramento que, a) el artículo es inédito: no ha sido publicado ni aceptado ni presentado para publicación en otra revista o sitio web en internet; b) El artículo es original: el texto es producto de un proceso de investigación; c) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se comprometen a realizar los cambios sugeridos por el evaluador en las fechas previstas como requisito de publicación; d) En caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación, se autoriza a la Revista para editar y divulgar el artículo por cualquier medio, impreso o electrónico. Así mismo, los autores declaran ceder de forma total y sin condiciones los derechos patrimoniales sobre EL ARTÍCULO. Por tanto, La Fundación Universitaria Católica del Norte será el titular único de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición y transformación sobre EL ARTÍCULO, el cual podrá reproducir, distribuir, comunicar y poner a disposición del público de manera total o parcial, sin límite de copias a título gratuito, en cualquier formato, incluyendo, pero no limitándose a formato impreso, pdf, xml, y html, en medios electrónicos, impresos, internet, y demás medios conocidos o por conocer. Además, podrá incluir EL ARTÍCULO en índices internacionales y bases de datos. Adicionalmente, los autores deben manifestar que mantendrán indemne a la Fundación Universitaria Católica del Norte frente a cualquier reclamación judicial, extrajudicial, administrativa o de cualquier otra naturaleza sobre los derechos patrimoniales de autor que recaen sobre los autores de EL ARTÍCULO, y saldrán en defensa de la Fundación Universitaria Católica del Norte ante cualquier requerimiento que se le haga en lo relativo a la originalidad, ineditud y derechos patrimoniales de autor sobre EL ARTÍCULO. Esta defensa incluye, pero no se limita al pago de honorarios de abogados y auxiliares de la justicia, honorarios y tasas de centros de conciliación, indemnizaciones a las que fuere condenado o arreglos extrajudiciales a los que se llegue con los requirentes, demandantes o convocantes los cuales correrán por cuenta nuestra. Las opiniones o juicios emitidos por los autores no comprometen la filosofía institucional. Que, la Fundación Universitaria Católica del Norte, según sus políticas editoriales, autoriza el autoarchivado o depósito de EL ARTÍCULO en el momento de la aceptación del trabajo y en su versión post print (versión editorial) en páginas web personales y en repositorios institucionales o temáticos.

Recepción: 23 Enero 2023

Aprobación: 06 Octubre 2023

Resumen: Las investigaciones sobre satisfacción con la vida y bienestar psicológico en el trabajo se han centrado en estudiar cómo diferentes variables generan satisfacción e insatisfacción en los trabajadores. El sector panelero es el segundo más importante en la agroindustria colombiana, presentando condiciones de incertidumbre y precariedad laboral. El objetivo fue, a través de un diseño descriptivo-correlacional, investigar la posible relación entre la satisfacción con la vida y las dimensiones del bienestar psicológico en 78 personas con edades entre los 14 y 61 años (M = 32; DT = 11.97) que trabajan con la panela en las comunidades de la cadena agroindustrial de la producción de panela en Güepsa, Santander (Colombia). El coeficiente de correlación r de Pearson mostró una relación positiva y significativa entre la satisfacción con la vida y todas las dimensiones del bienestar psicológico. Además, se presentó la mayor correlación entre la Satisfacción con la vida y la dimensión del Dominio del entorno, así como asociaciones más altas entre las dimensiones de Autoaceptación y el Dominio del entorno con el Crecimiento personal. Se deben diseñar programas de intervención sobre el bienestar psicológico que proporcionen condiciones para aumentar la satisfacción con la vida de los trabajadores del sector panelero.

Palabras clave: Bienestar psicológico, Colombia, Satisfacción con la vida, Sector panelero, Trabajadores.

Abstract: Research on life satisfaction and psychological well-being at work has focused on studying how different variables generate satisfaction and dissatisfaction in workers. The panelero sector is the second most important in the Colombian agroindustry, presenting conditions of uncertainty and job insecurity. The objective was, through a descriptive-correlational design, to investigate the possible relationship between satisfaction with life and dimensions of psychological well-being in 78 people between the ages of 14 and 61 (M = 32; SD = 11.97) who they work with panela in the communities of the agro-industrial chain of panela production in Güepsa, Santander (Colombia). Pearson's r correlation coefficient showed a positive and significant relationship between life satisfaction and all dimensions of psychological well-being. In addition, there was a higher correlation between Satisfaction with life and the Domain of the environment dimension, as well as higher associations between the dimensions of Self-acceptance and the Domain of the environment with Personal Growth. Intervention programs on psychological well-being should be designed to provide conditions to increase the satisfaction with life of workers in the panela sector.

Keywords: Psychological well-being, Colombia, Satisfaction with life, Panelero sector, Workers.

Introducción

La agroindustria de la panela ha generado empleo en Colombia a lo largo de muchos años, siendo el segundo sector de desarrollo más importante, después del café, en muchas regiones colombianas. A pesar de esto, los procesos de producción presentan muchas limitaciones en los diferentes trapiches del país, donde se encuentran tres actores principales: productores, que cultivan la caña panelera, procesadores (ubicados en los trapiches) y comercializadores (Leguizamón Sierra & Yepes Gonzalez, 2014).

Estos actores son indispensables para el desarrollo de las actividades laborales relacionadas con el producto final, en este caso, la panela. Para ello, es fundamental contar con un ambiente de trabajo adecuado para conseguir satisfacción con la vida y bienestar psicológico, sin dejar de cumplir con los objetivos organizacionales de rentabilidad y competitividad.

Las investigaciones sobre satisfacción con la vida y bienestar psicológico en el trabajo buscan analizar diferentes variables, tanto materiales como de relaciones sociales, que se encuentran no solo en los lugares de trabajo, sino también en el contexto familiar, y que generan satisfacción e insatisfacción en los trabajadores (De Carrasquel, 2016; Echavarría et al., 2018; Jiménez Barbosa et al., 2019; Rathore et al., 2015). Particularmente, es muy importante que esto se aborde desde las dinámicas del contexto agropecuario y las organizaciones productoras de la panela. En el sector agrícola, gran parte de la población en Colombia vive en zonas rurales, dedicándose principalmente a la agricultura, con salarios muy bajos si se comparan con otros sectores económicos. Además, los avances tecnológicos han llevado a situaciones particulares como el aumento del desempleo, empleos temporales y malas condiciones laborales, y, por consiguiente, un abandono del campo, sin que tampoco se dé un relevo generacional debido a que la población joven no considera la agroindustria como opción de vida futura (Ariza & Raymond Bara, 2020; Piñeiro, 2011).

Así, las condiciones laborales en los trapiches no son ajenas a lo anteriormente expuesto, evidenciándose un debilitamiento del bienestar de los trabajadores manifestado en pésimas condiciones de trabajo (bajos salarios, seguridad y salud lamentables, largas jornadas de trabajo, seguridad social escasa o nula, entre otras) (Restrepo Escobar & Sánchez Caicedo, 2020). Por tanto, dichas condiciones pueden afectar a la satisfacción con la vida y bienestar psicológico de los trabajadores, factores que potencializan sus capacidades y que les permiten lograr el tipo de vida que desean (Puello et al., 2012; Señoret et al., 2022).

Marco Teórico

Bienestar psicológico

Desde la antigüedad, el ser humano se ha preguntado qué es lo que hace que una vida se considere como buena, y cómo vivirla es uno de los debates más antiguos de la historia humana. Los científicos que estudian el bienestar psicológico asumen que un ingrediente esencial de la buena vida es que a la persona realmente le guste su vida.

En este sentido, el bienestar psicológico adquiere una importancia fundamental debido a que se trata de las evaluaciones cognitivas y afectivas que una persona tiene respecto a su vida, evaluaciones que incluyen reacciones emocionales a los eventos, así como juicios cognitivos de satisfacción y realización con la vida.

Este enfoque del bienestar psicológico examina la evolución que las personas observamos frente a los desafíos de la vida, destacando investigaciones centradas en el estudio de la salud mental (Gómez-Rada, 2019; Grabowska-Chenczke et al., 2022; Kardas et al., 2019; Kuykendall & Tay, 2015).

En este orden de ideas, el bienestar psicológico es un concepto amplio. Diferentes investigadores utilizan una amplia variedad de términos, conceptos y medidas para describir o estudiar los fenómenos del bienestar psicológico (Ruggeri et al., 2020). Así, se trata del proceso continuo de experimentar y realizar el verdadero potencial, crecimiento personal y propósito en la vida de una persona (Ryff, 1989; Ryff & Singer, 1998). Por ejemplo, Rosenberg (1965) utilizó los términos de autoestima y autoconcepto para medir el concepto de bienestar psicológico. Así mismo, los conceptos de bienestar subjetivo, calidad de vida, mentalidad, el estado de ánimo y el afecto también se utilizan para describir el bienestar psicológico (Diener, 2000). Según Besenek y Gurlek (2021), el bienestar psicológico se refiere a la evaluación del estado actual de una persona, clave para tener la capacidad de hacer frente a los desafíos de la vida. En resumen, este bienestar no solo es importante para llevar una vida feliz, sino también tiene un impacto positivo en los logros de las personas (Ruggeri et al., 2020).

Existen tres aspectos asociados al bienestar psicológico, a saber: satisfacción estimativa (o satisfacción con la vida), emoción de bienestar (sentimiento de felicidad, tristeza, etc.) y bienestar emocional (propósito de vida y sentido de la vida) (Erazo Muñoz & Riaño Casallas, 2021; Steptoe et al., 2015). La satisfacción con la vida es uno de los elementos clave del bienestar psicológico, reflejada en la evaluación de la vida en general o en áreas particulares (salud y relaciones sociales, entre otras) (Kardas et al., 2019).

Satisfacción con la vida

La satisfacción con la vida se refiere a un proceso donde se evalúa la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta su propio conjunto único de criterios (Huebner et al., 2012). Así, la satisfacción con la vida puede reflejar experiencias que han influido en una persona de manera positiva. Presuntamente, se comparan las condiciones de vida percibidas con un estándar autoimpuesto, y, si dichas circunstancias coinciden, se informa una alta satisfacción vital. En este sentido, la satisfacción con la vida es un análisis cognitivo de la propia vida, donde la estructura de los juicios depende de la misma persona. Se podría concluir que la satisfacción con la vida es una estructura psicológica clave en el bienestar psicológico de las personas (Huebner et al., 2012). Por el contrario, la insatisfacción con la vida está correlacionada con problemas de salud, síntomas de depresión, conductas poco saludables y estatus social deficiente (Aghaeia et al., 2013), generando autoafirmaciones negativas que afectan la vida laboral y deterioro en la productividad del trabajo (Sugiura & Sugiura, 2018).

Para entender el concepto de la satisfacción con la vida hay que partir desde un enfoque multidimensional y son muchas las áreas discutidas por diferentes investigadores bajo este amplio fenómeno, como la satisfacción con la vida familiar, con la escuela, con el trabajo, etc. (Willroth et al., 2021). En ese sentido, Huebner (2004) afirma que las relaciones inter e intrapersonales sanas y una salud psicológica positiva están fuertemente asociadas con un alto nivel de satisfacción con la vida; por el contrario, una pobre satisfacción con la vida se relaciona con la depresión, un pobre autoconcepto, problemas de adaptación, consumo de alcohol y diferentes psicopatologías.

En términos de salud pública y política social, es importante prestar atención a las percepciones de las personas de su propia salud, en parte debido a las interacciones entre las relaciones sociales y la salud física y mental. Estas interacciones son aún más significativas cuando se considera cómo el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida están indisolublemente ligados a las condiciones sociales y económicas (Ferreira et al., 2021).

La satisfacción con la vida y el bienestar psicológico, por su trascendencia clínica y social, aún requiere de mayor investigación, sobre todo en el contexto agroindustrial, debido a que hasta el momento poco se ha realizado en Colombia. Con base en esto, el objetivo de este estudio fue investigar la posible relación entre la satisfacción con la vida y las dimensiones del bienestar psicológico en personas que trabajan con la panela en las comunidades de la cadena agroindustrial de la producción de panela en el municipio de Güepsa (Hoya del Río Suárez) en Santander, Colombia.

Metodología

El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, ya que se buscó hacer una descripción de las variables de estudio que se presentan en el contexto laboral de los trabajadores paneleros del municipio de Güepsa. Se trató de una investigación no experimental de corte transversal, porque los datos fueron recogidos durante el periodo de tiempo de septiembre de 2021, en la zona rural del municipio de Güepsa (Hoya del Río Suárez) en Santander, Colombia.

Participantes

La muestra fue seleccionada de manera no probabilística intencional y estuvo conformada por 78 personas que trabajan con la panela, con edades comprendidas entre los 14 y 61 años (M = 32; DT = 11.97) pertenecientes a las comunidades que integran la cadena agroindustrial de la producción de panela en el municipio de Güepsa (Hoya del Río Suárez) en Santander, Colombia.

La Tabla 1 muestra las variables relacionadas con el sexo, edad y lugar de trabajo de los participantes. Respecto al sexo, el 80.77 % (63) de los casos fue de hombres, frente al 19.23 % (15) que fue de mujeres, con edades comprendidas entre los 14 y 61 años (M = 32; DT = 11.97).

Los lugares de trabajo con mayores porcentajes fueron los trapiches, la fábrica y el cultivo, en ese orden.

Tabla 1
Distribución por edad, lugar de trabajo y sexo de los participantes
Sexo
VariablesCategoríasHombre(n = 63)Mujer(n = 15)Total(n = 78)
Lugar de trabajon%n%n%
Cultivo911.5400911.54
Cocina0011.2811.28
Propietario11.2811.2822.56
Familiar0056.4156.41
Trapiche31628383950.00
Fabrica2228.21002228.21
Edad14-221255.05544.951721.80
23-281964.40435.602329.50
29-351255.07544.301721.79
36-47768.30131.70810.25
48-611378.04021.961316.66

Instrumentos

Además de las variables sociodemográficas solicitadas (sexo, edad y lugar de trabajo), los participantes respondieron a las siguientes escalas:

Escala de Bienestar Psicológico (EBP) (Sánchez-Cánovas, 1998). Conformada por 29 ítems con respuestas valoradas en una escala Likert que va de 1 a 6, de modo que, a mayor puntaje, mayor presencia de bienestar psicológico (α global = .72). Consta de seis dimensiones: 1. Autoaceptación, o sentirse satisfecho consigo mismo, consiste en tener actitudes positivas hacia uno mismo (α = .72); 2. Relaciones Positivas con otros, caracterizadas por la confianza, calidez, empatía e intimidad con los demás (α = .80); 3. Autonomía, característica de las personas que necesitan asentarse en sus propias convicciones (autodeterminación) y mantener su independencia y autoridad personal (α = .81); 4. Dominio del Entorno, personas con alta autoeficacia que se preocupan y están interesados en la comunidad (α = .73); 5. Crecimiento Personal, que se relaciona con la idea de evolución y aprendizaje positivo de la persona (α = .75); y 6. Propósito en la Vida, personas que necesitan marcarse metas, definir una serie de objetivos que les permitan darle un cierto sentido a su vida (α = .84).

Escala de Satisfacción con la vida (SWLS) (Diener et al., 1985; adaptada al español por Atienza et al., 2000). Escala compuesta por 5 ítems calificados en una escala Likert de 7 puntos que va de 1 (muy en desacuerdo) a 7 (muy en de acuerdo), donde los valores más altos representan una mayor satisfacción. Cuenta con un coeficiente de confiabilidad de .89.

Aunque no se dispone de datos normativos, Pavot y Diener (2008) plantearon diferentes criterios que ayuden a clasificar a los individuos según diversos puntos de corte relacionados con las siete categorías de respuesta: 31-35, muy satisfecho; 26-30, satisfecho; 21-25, levemente satisfecho; 20, neutral; 15-19, levemente insatisfecho; 10-14, insatisfecho; y 5-9, Muy insatisfecho.

Procedimiento

El primer contacto con los diferentes trabajadores y trapiches de la zona rural fue a través de la Alcaldía de Güepsa, así como de algunos líderes sociales vinculados. Una vez los investigadores se desplazaron al municipio y se visitaron los trapiches, se explicaban los objetivos, consideraciones éticas y posibles dudas a los participantes; después, estos debían diligenciar el consentimiento informado, destacando que su participación fue voluntaria, confidencial y sin riesgos ni beneficios directos. Finalmente, se realizó la aplicación de los instrumentos para sistematizar la información en una base de datos en Excel para sus posteriores análisis descriptivos y multivariados a través del paquete estadístico SPSS v.23.

Consideraciones éticas

La investigación se desarrolló bajo la normatividad de la Ley 1090 de 2006, donde se establece el Código Deontológico y Bioético del psicólogo, y se estipulan los principios éticos de Justicia, Libertad, Beneficencia y No Maleficencia. Además, también se tuvo en cuenta la Resolución 8430 del 4 octubre de 1993, ya que se trata de una investigación con riesgo mínimo, porque no se va a manipular la conducta de los participantes. Además, la investigación fue revisada, analizada y contó la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Resultados

Como parte del análisis preliminar, se examinó la normalidad de los datos a través de la asimetría y la curtosis, considerada ideal entre el rango de -1 a +1 (Sarstedt et al., 2017). Como se indica en la Tabla 2, los valores de asimetría y la curtosis se estiman ideales para el bienestar y la satisfacción con la vida. Asimismo, se encontró que la autonomía, las relaciones positivas y el crecimiento personal fueron las dimensiones con los valores más altos respecto al Bienestar Psicológico.

Tabla 2
Descriptivos de las dimensiones del bienestar psicológico (EBP) y la satisfacción con la vida global (SWLS)
Bienestar Psicológico (EBP)NMínimoMáximoMDEAsimetríaCurtosis
Autoaceptación7861910.722.18.701.145
Relaciones positivas7872114.053.16.114-.362
Autonomía7882917.974.04-.040.114
Dominio del entorno7862011.742.24.513.239
Crecimiento personal7872313.953.20.145-.270
Propósito en la vida7861710.292.22.261.499
Satisfacción con la vida (WLS)78064.101.79-.119.495

Además, la Tabla 3 muestra que más del 50 % de las personas que participaron en la investigación cumplen con todas las dimensiones relacionadas con el bienestar psicológico, destacándose, sobre todo, el Dominio del Entorno (64.1 %), el Propósito en la vida (60.3 %) y las Relaciones positivas (59 %). En ese sentido, se podría decir que son personas interesadas por su desarrollo personal, por sus estilos de afrontar los retos de la vida, en el esfuerzo y en el afán por conseguir metas para su vida.

En cuanto a los niveles de satisfacción con la vida de los participantes en la investigación, se hallaron porcentajes altos de satisfacción; es decir, el 71.8 % indicó sentirse ligeramente satisfecho, satisfecho o muy satisfecho con la valoración que hacen de su propia vida, en relación con sus objetivos, expectativas o intereses del contexto sociocultural donde viven.

Tabla 3
Frecuencia y porcentajes de las dimensiones de Bienestar Psicológico y las categorías de Satisfacción con la vida
Bienestar Psicológico. DimensionesFrecuencia%
Autoaceptación4557.7
Relaciones Positivas4659
Autonomía4051.3
Dominio del Entorno5064.1
Crecimiento Personal4152.6
Propósito en la Vida4760.3
Satisfacción con la vida (WLS). CategoríasFrecuencia%
Muy insatisfecho67.7
Insatisfecho56.4
Ligeramente insatisfecho22.6
Neutral911.5
Ligeramente satisfecho1114.1
Satisfecho3038.5
Muy satisfecho1519.2
Total78100

Con el fin de determinar la posible relación entre las dimensiones del Bienestar Psicológico (EBP) y la Satisfacción con la Vida (WLS), se llevaron a cabo análisis correlacionales bivariados con el estadístico r de Pearson. En la Tabla 4 se muestran las correlaciones entre las dimensiones del Bienestar Psicológico (EBP) y la Satisfacción con la vida (WLS), donde se evidencia que la mayoría de las correlaciones fueron positivas y significativas (rango de r = .028 a .621), de bajas a moderadamente altas (Tabachnick & Fidell, 2001), con la mayor correlación entre la Satisfacción con la vida y la dimensión del Dominio del entorno. Las asociaciones más altas entre dimensiones se dieron entre la Autoaceptación y el Dominio del entorno con el Crecimiento personal. Así mismo, la Figura 1 muestra, de una manera gráfica, la relación entre las dimensiones del bienestar psicológico y la satisfacción con la vida.

Tabla 4
Correlaciones entre las dimensiones del Bienestar Psicológico (EBP) y la Satisfacción con la vida (WLS)
AARPAUDECPPV
RP.181
AU.264*.490**
DE.474**.406**.440**
CP.621**.125.063.609**
PV.540**.121-.045.482**.589**
SV.127*.040*.135*.213*.123*.028*
Nota. AA = Autoaceptación; RP = Relaciones Positivas; AU = Autonomía; DE = Dominio del entorno; CP = Crecimiento personal; PV = Propósito en la vida; SV = Satisfacción con la vida.* p < .05; ** p < .01.

Gráfico acíclico dirigido de la relación entre las dimensiones de bienestar psicológico y satisfacción con la vida
Figura 1
Gráfico acíclico dirigido de la relación entre las dimensiones de bienestar psicológico y satisfacción con la vida
Nota. Creado con DAGitty.

Discusión

El objetivo de este estudio fue investigar la posible relación entre la satisfacción con la vida y las dimensiones del bienestar psicológico de 78 personas que integran la cadena agroindustrial de la producción de panela en el municipio de Güepsa (Hoya del Río Suárez) en Santander, Colombia.

Los resultados de esta investigación están en línea con estudios previos en diferentes países que indican que, en general, las personas muestran altos niveles de bienestar psicológico y de satisfacción con la vida (Muratori et al., 2012; Viveros Aguilar et al., 2014; Zubieta et al., 2012; Zubieta & Delfino, 2010). Respecto del bienestar psicológico, las dimensiones más percibidas son las de dominio del entorno, propósito con la vida y relaciones positivas con los otros, lo que indicaría que cuando se tienen relaciones sociales estables y un entorno confiable se desarrollan sus potencialidades y crecen como personas, contribuyendo de manera significativa a la satisfacción con la vida en general (Henriques et al., 2021). En este orden de ideas, se evidencia cierta disparidad entre las pobres condiciones laborales y la percepción subjetiva del bienestar psicológico y la satisfacción con la vida de los trabajadores, tal vez debido a los antecedentes laborales de estos en otros empleos de baja calidad, lo que los llevaría a sobrevalorar el que tienen en la actualidad, reflejándose en los resultados obtenidos.

En este orden de ideas, Menéndez (2009) llega a conclusiones similares destacando la poca relación entre la medición objetiva y subjetiva de la precariedad laboral, ya que un 28 % de los trabajadores indicó sentirse satisfecho con el desarrollo de sus trabajos cuando son objetivamente precarios, y, por el contrario, un 22 % de estos está insatisfecho con su trabajo no precario.

Además, se evidenció que todas las dimensiones del bienestar psicológico tenían una correlación positiva significativa con la satisfacción con la vida, consistente con los resultados de otros estudios (Aranguren & Irrazabal, 2015; Chen et al., 2012; García-Alandete et al., 2018), donde se sugiere que el bienestar psicológico reduce el estrés y mejora la satisfacción con la vida (Urquijo et al., 2016). A su vez, se podría explicar la ya citada disparidad desde diferentes puntos de vista: a) la sobrevaloración de los sueldos por el pago a corto plazo y su comparación con otros salarios del contexto; b) las redes sociales y solidarias establecidas en el contexto laboral, que se hacen extensivas al lugar de residencia y que los hace sentirse incluidos; c) el sentirse parte de un colectivo laboral producto de la experticia que van adquiriendo en su desempeño de trabajo (Carámbula Pareja, 2009; Menéndez, 2009).

Así mismo, la Autoaceptación es la dimensión que más se relaciona, tanto con la Autonomía, Dominio del entorno, Crecimiento personal y Propósito con la vida; es decir, sentirse satisfecho consigo mismo y tener actitudes positivas se relacionan con la autodeterminación, la alta autoeficacia y el desarrollo personal, teniendo metas muy claras respecto a lo que se quiere hacer en la vida. Además, las personas que muestran buenas relaciones personales también se sienten satisfechas consigo mismas, así como expresan su preocupación por los demás (Barrera Hernández et al., 2019; Delhom et al., 2019; López-Cassá et al., 2018; Osornio et al., 2011; Sánchez-López et al., 2015).

Estos resultados podrían ser útiles no solo para comprobar modelos explicativos sobre el papel que pudiera jugar el Bienestar Psicológico como una variable que contribuye a la Satisfacción con la Vida en los trabajadores de este sector, sino también para plantear intervenciones que se orienten a mejorar las condiciones de calidad de vida y salud en el trabajo entre los productores de este sector de la agroindustria, ya que aún es frecuente encontrar múltiples situaciones que afectan a los paneleros, como la ausencia de apoyo del Estado a los productores, el cierre definitivo de algunos trapiches en el municipio, así como las consecuencias que se pudieran derivar de la destrucción de puestos de trabajo y la precarización en las relaciones laborales.

Conclusiones

Este estudio permitió analizar la relación entre la satisfacción con la vida y las dimensiones del bienestar psicológico en una población con condiciones laborales propias de los trapiches, donde se evidencia un cierto debilitamiento del bienestar laboral manifestado en las difíciles condiciones de trabajo, que afectan a la satisfacción con la vida y al bienestar psicológico de los trabajadores. Los resultados encontrados destacan la importancia de tener en cuenta la dimensión social del bienestar en general, en términos del contexto de los participantes y de su aporte a la satisfacción de las necesidades de estos. Asimismo, el bienestar psicológico tiene un impacto directo en la salud mental y el estrés laboral en las condiciones de trabajo, por lo que se considera necesario diseñar estudios de intervención donde las personas identifiquen patrones de pensamiento poco saludables y sean transformados a más positivos (como la satisfacción con la vida y orientación hacia la vida) para mejorar su bienestar.

Entre las limitaciones del estudio, a pesar de que la muestra es no probabilística por conveniencia, la replicación sistemática de estudios, donde también se tengan en cuenta distintas variables asociadas, llevará a una mejor comprensión del bienestar psicológico y la satisfacción con la vida de los trabajadores de la agroindustria panelera. Sería interesante profundizar en la variabilidad por sexo y edad, así como avanzar en futuros análisis que destaquen la importancia de las diferentes variables asociadas a la explicación del bienestar psicológico y la satisfacción con la vida.

Referencias

Aghaeia, A., Khayyamnekoueib, Z., & Yousefyc, A. (2013). General health prediction based on life orientation, quality of life, life satisfaction and age [Predicción de salud general basada en la orientación de vida, la calidad de vida, la satisfacción con la vida y la edad.]. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 84(2013), 569-573. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813016790/pdf?md5=ae719f34bd6ced896801beea97de0130&pid=1-s2.0-S1877042813016790-main.pdf

Aranguren, M., & Irrazabal N. (2015). Estudio de las propiedades psicométricas de las escalas de bienestar psicológico de Ryff en una muestra de estudiantes argentinos. Ciencias Psicológicas, 9(1), 73-83. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v9n1/v9n1a08.pdf

Ariza, J., & Raymond Bara, J. L. (2020). Technological change and employment in Brazil. Colombia and México: Which workers are most affected? [Cambio tecnológico y empleo en Brasil. Colombia y México: ¿Qué trabajadores son los más afectados?]. International Labour Review, 159(2), 137-159. https://doi.org/10.1111/ilr.12104

Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12(2), 314-319. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7597/7461

Barrera Hernández, L. F., Sotelo Castillo, M. A., Barrera Hernández, R. A., & Aceves Sánchez, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244-251. https://revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42/33

Besenek, M., & Gurlek, B. (2021). Hyperandrogenism in polycystic ovary syndrome affects psychological well‐being of adolescents [El hiperandrogenismo en el síndrome de ovario poliquístico afecta el bienestar psicológico de los adolescentes]. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 47(1), 137-146. https://doi.org/10.3390/ijerph18030864

Carámbula Pareja, M. (2009). Movilidad espacial y precariedad laboral en los Trabajadores rurales temporales: el caso de los Esquiladores de Villa Sara [Tesis de Maestría, Universidad de la República]. Repositorio digital Institucional. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/1793/1/0028car.pdf

Chen, F., Jing, Y., Hayes, A., & Lee, J. (2012). Two concepts or two approaches? A bifactor analysis of psychological and subjective well-being [¿Dos conceptos o dos enfoques? Un análisis bifactorial del bienestar psicológico y subjetivo]. Journal of Happiness Studies, 14(3), 112-132. https://doi.org/10.1007/s10902-012-9367-x

Congreso de la República de Colombia (2006, 6 de septiembre). Ley 1090, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

De Carrasquel, S. R. (2016). ¿Para qué se estudia la calidad de vida laboral? Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 17(1), 34-53. http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/35/35

Delhom, I., Satorres, E., & Meléndez, C. (2019, enero-junio). ¿Están los rasgos de personalidad asociados al bienestar psicológico? Escritos de Psicología, 12(1), 1-8. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2019.0107

Diener, E. (2000). Subjective well-Being: The science of happiness and a proposal for a National Index [Bienestar subjetivo: la ciencia de la felicidad y una propuesta para un Índice Nacional]. American Psychologist, 55(1), 34-43. https://psycnet.apa.org/journals/amp/55/1/34/

Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., & Griffin, S. (1985). Satisfaction with life scale (SWLS) [Escala de satisfacción con la vida (SWLS)]. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71-75. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13

Echavarría, J. J., Villamizar, M., Restrepo, S., & Hernández, J. D. (2018). La calidad de vida en el sector agropecuario colombiano: una mirada a la población rural. En J. J. Echavarría, M. Villamizar & S. Restrepo (Eds.), La calidad de vida en el sector agropecuario colombiano: una mirada a la población rural (pp. 73-91). Banco de la República de Colombia.

Erazo Muñoz, P. A., & Riaño Casallas, M. I. (2021, septiembre-diciembre). Relación entre felicidad en el trabajo y desempeño laboral: análisis bibliométrico, evolución y tendencias. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (64), 241-280. https://doi.org/10.35575/rvucn.n64a10

Ferreira, M. B., de Almeida, F., Soro, J. C., Herter, M. M., Pinto, D. C., & Silva, C. S. (2021). On the relation between over-indebtedness and well-being: an analysis of the mechanisms influencing health, sleep, life satisfaction, and emotional well-being [Sobre la relación entre sobreendeudamiento y bienestar: un análisis de los mecanismos que influyen en la salud, el sueño, la satisfacción con la vida y el bienestar emocional]. Frontiers in Psychology, 12, 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.591875

García-Alandete, J., Rosa Martínez, E. R., Sellés Nohales, P., & Soucase Lozano, B. (2018). Meaning in Life and Psychological Well-Being in Spanish Emerging Adults [Sentido de la vida y bienestar psicológico en adultos emergentes españoles]. Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 206-216. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.9

Gómez-Rada, C.A. (2019). La relación entre las dimensiones de personalidad según el P-IPG y la calidad de vida laboral percibida. Acta Colombiana de Psicología, 22(1), 230-238. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2019.22.1.11

Grabowska-Chenczke, O., Wajchman-Świtalska, S., & Woźniak, M. (2022). Psychological well-being and nature relatedness [Bienestar psicológico y relación con la naturaleza.]. Forests, 13(7), 1048. https://doi.org/10.3390/f13071048

Henriques, C. O., López-Agudo, L. A., Marcenaro-Gutiérrez, O. D., & Luque, M. (2021). Reaching compromises in workers’ life satisfaction: A multiobjective interval programming approach [Alcanzar compromisos en la satisfacción vital de los trabajadores: un enfoque de programación de intervalos multiobjetivo]. Journal of Happiness Studies, 22(1), 207-239. https://doi.org/10.1007/s10902-020-00226-8

Huebner, E. S. (2004). Research on Assessment of Life Satisfaction of Children and Adolescents [Investigación sobre evaluación de la satisfacción vital de niños y adolescentes]. Social Indicators Research, 66, 3-33. https://doi.org/10.1023/B:SOCI.0000007497.57754.e3

Huebner, E. S., Suldo, S. M., & Gilman, R. (2012). Life satisfaction [Satisfacción de vida]. The Journal of Positive Psychology, 6(1), 31-44. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1695-2_125

Jiménez Barbosa, W. G., De La Portilla, E., Basante, A. Y., Zúñiga, L. A., Zambrano, D. F., Rojas, J. S., & Delgado, R. A. (2019). Relevo generacional para la continuidad de producción cafetera familiar. Caso municipio de Albán, Nariño-Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 67-92. https://doi.org/10.21501/22161201.3060

Kardas, F., Zekeriya, C., Eskisu, M., & Gelibolu, S. (2019). Gratitude, hope, optimism and life satisfaction as predictors of psychological well-being [Gratitud, esperanza, optimismo y satisfacción con la vida como predictores del bienestar psicológico.]. Eurasian Journal of Educational Research, 19(82), 81-100. https://doi.org/10.14689/ejer.2019.82.5

Kuykendall, L., & Tay, L. (2015). Employee subjective well-being and physiological functioning: An integrative model [Bienestar subjetivo de los empleados y funcionamiento fisiológico: un modelo integrador]. Health Psychology Open, 2(1). https://doi.org/10.1177/2055102915592090

Leguizamón Sierra, G. I., & Yepes Gonzalez, N. V. (2014). Estudio Descriptivo Mediante Análisis Multicriterio de la Cadena Agroalimentaria de La Panela. Publicaciones e Investigación, 8(1), 161-183. https://doi.org/10.22490/25394088.1298

López-Cassá, E., Pérez-Escoda, N., & Alegre, A. (2018). Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 57-73. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.273131

Menéndez, V. (2009). Trabajadores Forestales. Hacia una mirada a su realidad desde la precariedad laboral. [Tesis de Grado, Universidad de la República]. Repositorio digital Institucional. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24841/1/TS_MenendezVictoria.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (1993, 4 de octubre). Resolución 8430, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Muratori, M., Delfino, G., & Zubieta, E. M. (2012). Sucesos vitales y bienestar. Anuario de Investigaciones, 19, 49-57. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139948004.pdf

Osornio, C., Sánchez, T., Heshiki, H., & Valadez, N., (2011). El bienestar psicológico, predictor del rendimiento académico en estudiantes de la carrera de médico cirujano. Archivos en Medicina Familiar, 13(3), 111-116. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf2011/amf113b.pdf

Pavot, W., & Diener, E. (2008). The satisfaction with life scale and the emerging construct of life satisfaction [La escala de satisfacción con la vida y el constructo emergente de satisfacción con la vida.]. The Journal of Positive Psychology, 3(2), 137-152. https://doi.org/10.1080/17439760701756946

Piñeiro, D. E. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evidencias. Revista de Ciencias Sociales, 24(28), 11-33. https://www.redalyc.org/pdf/4536/453644789002.pdf

Puello, E. C., Ramos, J. L., & Madariaga, C. (2012). Condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Temas Agrarios, 17(1), 30-31. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/693/809

Rathore, S., Kumar, A., & Gautam, A. (2015). Life satisfaction and life orientation as predictors of psychological well-being [La satisfacción vital y la orientación vital como predictores del bienestar psicológico]. The International Journal of Indian Psychology, 3(1), 1-7. https://doi.org/10.25215/0301.113

Restrepo Escobar, F. E., & Sánchez Caicedo, Y. J. (2020). Calidad de vida en el trabajo en empresas agroindustriales dedicadas a producción de panela. Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato, 1(2), 31-46. http://www.reiagro.ugto.mx/images/pdf/vol2/volumen-2-numero-2.pdf#page=34

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image [La sociedad y la autoimagen adolescente]. Princeton University Press.

Ruggeri, K., Garcia-Garzon, E., Maguire, Á., Matz, S., & Huppert, F. A. (2020). Well-being is more than happiness and life satisfaction: a multidimensional analysis of 21 countries [El bienestar es más que felicidad y satisfacción con la vida: un análisis multidimensional de 21 países]. Health and Quality of Life Outcomes, 18(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s12955-020-01423-y

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being [La felicidad lo es todo, ¿o no? Exploraciones sobre el significado del bienestar psicológico]. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1059-1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Ryff, C.D., & Singer B. (1998). The contours of positive human health [Los contornos de una salud humana positiva]. Psychological Inquiry, 9, 1-28. https://doi.org/10.1207/s15327965pli0901_1

Sánchez-Cánovas, J. (1998). EBP: Escala de bienestar psicológico. Tea.

Sánchez-López, D., León-Hernández, S. R., & Barragán-Velásquez, V. (2015, julio-septiembre). Correlación de inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimiento académico en alumnos de licenciatura. Investigación en Educación Médica, 4(15), 126-132. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.04.002

Sarstedt, M., Ringle, C.M., & Hair, J.F. (2017). Partial least squares structural equation modeling [Modelado de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales.]. In C. Homburg, M. Klarmann, & A. Vomberg (Eds.), Handbook of market research. Springer. https://doi.org/10.1007/987-3-319-05542-8_15-1

Señoret, A., Rehner, J., & Ramírez, M. I. (2022). Impacto de la precariedad laboral en la percepción subjetiva del empleo. Revista de Sociología, 37(2), 16-32. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2022.69100

Steptoe, A., Deaton, A., & Stone, A.A. (2015). Psychological wellbeing, health and ageing [Bienestar psicológico, salud y envejecimiento]. Lancet, 14(385), 640-648. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)61489-0

Sugiura, Y., & Sugiura, T. (2018). Mindfulness as a moderator in the relation between income and psychological well-being. Frontiers in psychology, 9, 1477. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01477

Tabachnick, B., & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistics [Usando estadísticas multivariadas]. Alyn & Bacon.

Urquijo, I., Extremera, N., & Villa-Sánchez, A. (2016). Emotional intelligence, life Satisfaction, and psychological well-being in graduates: the mediating effect of perceived stress [Inteligencia emocional, satisfacción con la vida y bienestar psicológico en egresados: el efecto mediador del estrés percibido]. Applied Research in Quality of Life, 11(4), 1241-1252. https://doi.org/10.1007/s11482-015-9432-9

Viveros Aguilar, J. R., Vivas Quiñones, M. C., & Guerrero Pepinosa, N. Y. (2014, febrero-abril). Condiciones de salud y trabajo en las personas que laboran informalmente en el sector agropecuario de Popayán. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (41), 112-122. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/469

Willroth, E. C., Atherton, O. E., & Robins, R. W. (2021). Life satisfaction trajectories during adolescence and the transition to young adulthood: Findings from a longitudinal study of Mexican-origin youth [Trayectorias de satisfacción con la vida durante la adolescencia y la transición a la edad adulta joven: hallazgos de un estudio longitudinal de jóvenes de origen mexicano]. Journal of Personality and Social Psychology, 120(1), 192-205. https://doi.org/10.1037/pspp0000294

Zubieta, E. M., & Delfino, G. I. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, 17, 277-283. https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946018.pdf

Zubieta, E., Fernández, O., & Sosa, F. (2012). Bienestar, valores y variables asociadas. Boletín de Psicología, 106, 7-27. https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N106-1.pdf

HTML generado a partir de XML-JATS4R por