Artículos de Investigación
Análisis bibliométrico de la relación entre la responsabilidad empresarial y el desempeño financiero[1]
Bibliometric analysis of the relationship between corporate responsibility and financial performance
Análisis bibliométrico de la relación entre la responsabilidad empresarial y el desempeño financiero[1]
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 68, pp. 188-216, 2023
Fundación Universitaria Católica del Norte
Recepción: 30 Junio 2022
Aprobación: 13 Diciembre 2022
Resumen: El objetivo de esta investigación fue caracterizar las publicaciones científicas tomadas de la base de datos SCOPUS a junio de 2022, en torno a la relación entre la responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero, mostrando el creciente interés de la comunidad científica en el desarrollo conjunto de este tema. También, se analizaron los impactos en la contabilidad y las finanzas a través de la interrelación entre un concepto, inicialmente social, que cada vez más se convierte en parte esencial del direccionamiento estratégico de las organizaciones. El enfoque de esta investigación tuvo características cualitativas, tabulando y sintetizando de una forma sistemática las características propias del contexto de la responsabilidad social empresarial (RSE); fue de alcance descriptivo y utilizó un método documental, mediante la técnica de análisis bibliométrico. Los resultados del análisis bibliométrico de 845 trabajos señalaron la relevancia de la temática en la estructura organizacional de países desarrollados y la insipiencia en regiones como Latinoamérica, donde primordialmente se aplica desde un margen de beneficio legal y no desde la generación de valor, pudiendo concluir que a partir del año 2000 se ve más consistencia en la producción de trabajos desarrollados sobre la relación entre la RSE y el desempeño financiero.
Palabras clave: Cambio organizacional, Desarrollo económico y social, Política social, Recursos financieros.
Abstract: The objective of this research was to characterize the scientific publications taken from the SCOPUS database as of June 2022, on the relationship between corporate social responsibility and financial performance, showing the growing interest of the scientific community in the joint development of this topic. Also, the impacts on accounting and finance were analyzed through the interrelationship between an initially social concept that is increasingly becoming an essential part of the strategic direction of organizations. The approach of this research had qualitative characteristics, tabulating and synthesizing in a systematic way the characteristics of the corporate social responsibility (CSR) context, it was descriptive in scope and used a documentary method through the technique of bibliometric analysis. The results of the bibliometric analysis of 845 papers showed the relevance of the subject in the organizational structure of developed countries and the lack of relevance in regions such as Latin America, where it is primarily applied from a legal profit margin and not from the generation of value, concluding that since 2000 there has been more consistency in the production of papers on the relationship between CSR and financial performance.
Keywords: Organizational change, Economic and social development, Social policy, Financial resources.
La responsabilidad social empresarial (RSE), en los últimos años, ha sido un concepto y una práctica popularizada entre las comunidades académicas, gremios de empresarios, organizaciones supranacionales y otros organismos públicos y privados en todo el mundo. A pesar de su creciente popularidad, la RSE aún genera confusiones sobre su aplicabilidad, enfoque y alcance, especialmente por su conexión con requisitos de ley y obligatoriedad que, de cierta manera, deslumbran su trasfondo (López-Fernández, 2021). Así, hoy en día se podría llegar a unas ideas generalizadas acerca de su significado y aplicación en el ámbito empresarial, desde la propuesta de ir más allá del desempeño operativo y financiero de las organizaciones, limitando las actuaciones empresariales, al ser un sistema abierto que se relaciona y afecta al entorno y a cada uno de sus agentes de interés (Latapí Agudelo et al., 2019).
Por su parte, el desempeño financiero se refiere a la medida de la rentabilidad de las organizaciones, realizada a través de indicadores financieros asociados a las variables de los elementos de los estados financieros (Correa-García & Vásquez-Arango, 2020). En este caso, son múltiples las variables que permiten estimar el desempeño financiero de las organizaciones y han sido utilizadas por diversas investigaciones en la relación con la RSE, algunas de estas son: la ROA, el ROE, Q de Tobin, endeudamiento y costo de capital (Pache-Durán & Nevado-Gil, 2020).
Asimismo, la RSE no solo contribuye a limitar las actuaciones de la empresa en favor de los terceros interesados, sino que en el panorama científico se evidencian trabajos que han resaltado los beneficios de incorporar las prácticas de la RSE en favor de lograr un aumento en la competitividad y las ventas, además de una mejora reputacional y del buen nombre (Okafor et al., 2021). En este sentido, numerosos estudios han destacado algunos de los beneficios de la implementación de prácticas de RSE en el desempeño financiero de las organizaciones. Según Kramer y Porter (2011), Baraibar-Diez y Luna Sotorrío (2018) y Gallardo-Vázquez et al. (2019), la RSE es considerada como una fuente de ventaja competitiva, debido a su vínculo positivo con el desempeño financiero, a través de su efecto en la reputación organizacional. Singh y Misra (2021), agregan que esta debe estar relacionada también con la satisfacción del cliente, como centro de interés del negocio. Por su parte Martínez-León et al. (2022) la describen como un atractivo empresarial que genera identificación de marca y distinción de mercado.
En Latinoamérica, el concepto, aunque es ampliamente conocido, y a pesar de que se aprecia desde cuatro ámbitos, tales como el laboral, económico, ambiental y social (Salcedo Díaz et al., 2016), ha tenido algunas tergiversaciones a causa de la aplicación del concepto como una estrategia comercial empresarial para obtener beneficios fiscales, dando pie a un amplio debate sobre su concepción desde la ética discursiva o la racionalidad empresarial (Ullauri Betancourt et al., 2022). Asimismo, en el contexto de las Pymes se ha avanzado con menor fuerza que en las grandes empresas, debido en parte a la poca cercanía de los directivos con los temas y acciones de RSE, poco relacionamiento con grupos de interés, más allá de los dueños del capital, y falta de comunicación de las acciones reales de RSE que llevan a cabo (Baraibar-Diez & Luna Sotorrío, 2018). Sin embargo, también se han demostrado beneficios ligados a la mejora en la obtención de ventajas competitivas y en el rendimiento financiero, que ocurren cuando la administración de este tipo de organizaciones aplica los conceptos de la RSE en la gestión organizacional y para el desarrollo de los procesos operativos (Hou, 2019).
A partir de 1960, una significativa cantidad de trabajos académicos y profesionales buscaban determinar la relación entre la ética enmarcada en el concepto integrador de la RSE y las finanzas, junto a su contribución en el desempeño económico de las empresas (Ramos-Enríquez et al., 2021); por tanto, el objetivo de esta investigación consiste en evidenciar dicha conexión y caracterizar, a través del análisis de información bibliométrica, sobre información de artículos científicos de diferentes enfoques que se desarrollaron entre 1987 y junio de 2022 y se encuentran contenidos o referenciados por la base de datos SCOPUS. A partir de esta información se construyen análisis de correlaciones e indicadores en relación con el número de publicaciones, las correlaciones de palabras clave y la configuración de la red de investigadores. Este análisis bibliométrico permite identificar y medir tendencias en el desarrollo del tema y evidenciar la importancia del comportamiento responsable para el desarrollo integral y sostenible de las organizaciones en el largo plazo.
Finalmente, se concluye la fortaleza de países desarrollados y su amplio interés por estudiar la temática, en la cual se encuentran múltiples investigaciones y metodologías, teniendo diversidad de significados sobre lo que es una empresa responsable; aunque la mayoría de estas investigaciones son de carácter reflexivo y muy ligadas al cumplimiento de requisitos legales. Igualmente, identifica la necesidad de fortalecer la temática en América Latina. Adicionalmente, se resaltan los trabajos categorizados por SCOPUS, provenientes de autores afiliados a universidades en América Latina, con el fin de profundizar en algunas de sus características y concluir acerca del desarrollo que esta temática ha tenido en esta región.
El artículo está estructurado en cinco apartados; en el primero se desarrolla el marco teórico, en el cual se profundiza sobre la evolución histórica del concepto de responsabilidad social empresarial, el concepto de desempeño financiero y la relación entre la RSE y el desarrollo económico empresarial; en el segundo, se describe la metodología empleada en la investigación, el alcance, método, tipo de estudio realizado y las categorías de análisis definidas; en el tercero, mediante figuras y tablas, se presentan los resultados del trabajo de investigación para cada una de las categorías de análisis planteadas; el cuarto, esboza una discusión frente a la relación del concepto de responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero, y los limitantes que se tienen en cuanto a la posibilidad de realizar este tipo de estudios y comparativos de información; y, finalmente, en el último apartado, se presentan las principales conclusiones.
Marco teórico
Desde mediados del siglo XX, el término responsabilidad social empresarial –RSE- ha aparecido en el léxico de organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, así como de importantes académicos y estudiosos, para referirse a la necesidad de que las empresas programen la gestión de sus actividades en consideración de los intereses y el bienestar de los diferentes usuarios, los cuales se ven afectados e impactan a la organización, conocidos como stakeholders.
En principio, la RSE se enmarcaba en la ejecución de actividades de cumplimiento legal y filantropía (Latapí Agudelo et al., 2019). Posteriormente, la concepción integradora de la RSE trasciende el cumplimiento legal hasta llegar a la necesidad de actuar responsablemente en todas las etapas de sus actividades productivas y administrativas, cuidando su desempeño y, al mismo tiempo, la protección de los intereses de trabajadores, clientes, directivos, socios, prestatarios, bancos, Gobierno y las comunidades de su entorno.
Los esfuerzos por incorporar la RSE en las organizaciones evoluciona hacia la teoría del valor compartido de Kramer y Porter (2011), en la que la organización se concentra en la creación de valor económico sostenible, involucrando a cada uno de los participantes de la cadena de valor en la estrategia organizacional, desde el respeto por el medio ambiente y de las comunidades circundantes en el área de interés y proyección de la actividad empresarial. Las empresas deben asumir la importancia del cambio para la evolución de las organizaciones, entendidas como sistemas que logran adaptarse a las demandas ambientales, sociales y económicas, desde la visión sostenible y el alcance de la competitividad empresarial (Contreras Torres & Barbosa Ramírez, 2013; Sepúlveda Aguirre et al., 2018). Hoy en día, el concepto de sostenibilidad involucra a la RSE, debido a que hace referencia a las decisiones y procesos que se llevan a cabo por parte de las organizaciones, la academia, las personas, gobiernos y otras instituciones públicas y privadas, en aras de mantener las condiciones adecuadas para la vida de las futuras generaciones (Castelo Branco et al., 2015).
Asimismo, de acuerdo con Barauskaite y Streimikiene (2021) se ratifica que la RSE ha dejado de ser una responsabilidad solo de las empresas, pues el concepto de sostenibilidad extiende la responsabilidad al Estado, las organizaciones, las comunidades, consumidores y los ciudadanos en general. Precisamente, son los ciudadanos quienes han comenzado a ejercer un papel protagónico, pues no solo exigen respuesta e información sobre los hechos positivos y negativos en los que se ve involucrada la empresa, especialmente en temas medio ambientales, sino que generan mayores demandas sobre la responsabilidad de las organizaciones y todos los seres humanos con el cambio climático y los productos ecoamigables. (Pinta-Paipilla & Vargas Salcedo, 2020).
De igual manera, hoy se considera que la RSE debe ser transversal en toda la empresa, entendiéndolo como una forma de gestionar el negocio y no como una actividad más dentro de la organización. Por ello, Carroll (como se cita en Licandro, 2022) establece que la gestión socialmente responsable implica la gestión en dos dimensiones: la protección de la sociedad de los efectos negativos involuntarios y la contribución a la mejora de la sociedad, vía impactos positivos propiciados por las organizaciones.
Desempeño financiero
El desempeño financiero representa el comportamiento económico de una compañía, respecto al estado de su situación financiera y al desarrollo de sus actividades operativas y de otra índole. A través de esta medición se concluye acerca de la viabilidad de una actividad y el resultado esperado del mismo.
De acuerdo con Rivera Godoy y Ruiz Acero (2011), el desempeño financiero se puede medir a través de una serie de indicadores basados en la información contable, en datos de mercado y en la gestión del valor. Dentro de los primeros, los más utilizados a nivel administrativo son el crecimiento de las ventas y las utilidades, la rotación de cartera, inventarios o de otros activos productivos, el margen bruto, operacional y neto, la relación EBITDA / Ventas, el ROA (rendimiento del activo) y el ROE (rendimiento del patrimonio). En el segundo grupo de indicadores, se encuentran el PER, la Q de Tobin, la relación valor de mercado/valor en libros y la rentabilidad de los dividendos. Por último, el EVA y los relacionados con esta medida de valor agregado son los más utilizados dentro del grupo de indicadores basados en la gestión del valor.
A pesar de la importancia del control de los recursos y la gestión financiera de los resultados, el comportamiento social de las organizaciones es otro aspecto de interés en la actualidad. De hecho, la medida de la “doble finalidad” involucra estimar el desempeño financiero y social para asegurar la generación de utilidades y de valor compartido para los grupos de interés, quienes aportan en la construcción de una estructura financiera sólida y un desarrollo económico sostenible en el largo plazo (Mayett-Moreno et al., 2022).
Relación entre la RSE y el desarrollo económico empresarial
Según Ramos-Enríquez et al. (2021), desde los años 60 se vislumbraron los primeros esfuerzos por estudiar la relación entre el desarrollo social y el crecimiento económico; en especial, las obligaciones sociales de las empresas frente a los diferentes interesados. Aunque fue desde la década de los 70 cuando se consolidaron los esfuerzos y los trabajos investigativos en torno a la relación entre la RSE y el desempeño financiero. Martínez-Campillo et al. (2013) establecen que desde esta época se encuentran estudios académicos y profesionales. El 59 % de ellos hallaron relaciones positivas entre el desempeño financiero y la RSE; en el 27 % los resultados fueron mixtos; y en el porcentaje restante, las relaciones fueron negativas. En el caso de los trabajos profesionales, 77 % muestran resultados positivos; 10 % tienen reportes mixtos o neutros; y en el resto, las conclusiones fueron negativas. Asimismo, el trabajo de Rojas-Martínez et al. (2020) evidencia un creciente aumento de las publicaciones relacionadas, pero que, acorde con la madurez de estas, terminan teniendo un comportamiento negativo en las citaciones relacionadas por año.
También, como lo plantea Calderón Cubillos y Rosero Villabón (2017), durante los primeros años, las investigaciones se centraban en la evaluación de variables dependientes, asociadas con los resultados financieros de las compañías, y las independientes relacionadas con el gobierno corporativo, las acciones sociales y medioambientales de las organizaciones. Las investigaciones más recientes, además de determinar el impacto de las variables económica, social y de gobernanza -ESG- en el desempeño financiero de las empresas, han evidenciado resultados en su mayoría positivos. Un estudio más específico, realizado en el 2007 por Margolis, Elfenbein y Walsh (como se cita en Rosero Villabón et al. (2016), plantea que los indicadores que permiten medir dimensiones de la RSE se asocian en nueve categorías: contribuciones caritativas, políticas corporativas, desempeño medioambiental, información de contravenciones, transparencia, divulgación del desempeño social, percepciones de los observadores, auditorías por terceros y la inclusión en los fondos de inversión. Los indicadores del desempeño financiero comúnmente se relacionan con medidas de rendimiento contable (como ROA, ROE, ROI, ROS) o medidas económicas del valor del mercado (como Q Tobin y la rentabilidad de las acciones), y las variables de control suelen ser el tipo de sector, el tamaño de la empresa, el riesgo de la firma, nivel de endeudamiento, edad de la empresa o inversión en I + D.
En el contexto de países con economías emergentes o en desarrollo, se encuentran relaciones diversas entre desarrollo social y crecimiento económico, debido a la diversidad de políticas económicas, los diferentes tipos de gobierno de derecha e izquierda, y el poco registro de citas que fragmenta la interrelación de actores Jaén et al. (2018).
Por otro lado, algunos estudios han demostrado la relación bidireccional entre la RSE y el desempeño financiero; es decir, las políticas socialmente responsables se convierten en mayor rentabilidad y, a su vez, las mayores ganancias se transforman en mayores actuaciones responsables. En términos económicos, esto equivale a decir que el aumento en gastos relacionados con la RSE conduce a un desempeño financiero mejorado; a su vez, las empresas con mayor fortaleza financiera mejoran sus comportamientos y acciones socialmente responsables (Rodriguez-Fernández, 2016).
Metodología
Para desarrollar el objetivo de esta investigación, relacionado con analizar los trabajos realizados en torno a la relación RSE y desempeño financiero, y así caracterizar las publicaciones y algunos aspectos relevantes, se contó con un enfoque de características cualitativas, por medio del cual se logró tabular y sintetizar, de una forma sistemática, las características propias del contexto de la responsabilidad social empresarial, la divulgación y el reconocimiento, en el campo de las finanzas, de las investigaciones relacionadas con la RSE y el desempeño financiero, esto para evidenciar la importancia de las actuaciones sostenibles de las organizaciones y los argumentos, no solo de carácter filantrópico, que permean la estrategia organizacional en pro de las demandas de los stakeholders.
Se utilizó la técnica de análisis bibliométrico considerada como un método documental, cuyo objetivo fundamental es caracterizar y conocer la evolución de un contexto o tema específico a lo largo del tiempo, identificando su impacto (Diestro Fernández et al., 2016). En este estudio específico, se siguieron las aplicaciones prácticas del análisis de citas propuesto por Pritchard (1969) para el análisis de publicaciones en rangos históricos. En este contexto, y según la literatura en la técnica de análisis bibliométrico, para su aplicación se establecieron unos parámetros de medición que permitieron valorar la actividad científica a través de: (i) indicadores de impacto científico, (ii) indicadores de actividad o productividad, (iii) indicadores de calidad científica, (iv) indicadores de importancia científica (Cardona-Valencia, 2020; Cardona Valencia et al., 2017; Sancho, 1990). Considerando los indicadores propuestos por la literatura, se puede indicar que para lograr el objetivo de esta investigación se realizó una búsqueda sistemática, considerando como fuente de información la base de datos SCOPUS, para el rastreo de información bibliográfica sobre el tema, hasta junio de 2022. Esta selección intencionada se realizó, ya que esta base de datos integra documentos de las principales revistas científicas, libros y conferencias indexadas en MEDLINE, EMBASE y COMPEDEX sobre temas variados e interdisciplinares, además de que permite la construcción ágil de indicadores a partir de filtros y clasificaciones.
Para establecer los factores de análisis, se definió la siguiente estructura de búsqueda en la que se incluyeron todos los trabajos desarrollados en torno a la responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero, siendo estas las palabras principales, excluyendo los resultados de las revisiones de las conferencias (“Conference review”) debido a la falta de datos relevantes para su caracterización; además, se tuvo en cuenta palabras clave relacionadas con responsabilidad social empresarial; palabras separadas entre sí hasta por 6 niveles. Igualmente, se incluyó en la búsqueda la selección de palabras clave relacionadas con el tema, tales como la sigla CSR y la restricción a referentes latinoamericanos. Finalmente, se realizó una limitación a las áreas relacionadas con finanzas, para encontrar una relación directa con el mundo empresarial. En total, la muestra poblacional estuvo representada por 845 documentos, los cuales fueron seleccionados por SCOPUS con la siguiente ecuación (1):
(TITLE-ABS-KEY (“Corporate social responsibility" AND "financial performance”)) OR KEY ((corporate* W/6 socialw/6 AND responsibility) OR (csr)) OR KEY (latinamerica) AND NOT (india*) AND NOT (china*) AND NOT (euro*) AND NOT (uk) AND (EXCLUDE (DOCTYPE, "cr ")) AND (LIMIT-TO (SUBJAREA, "BUSI") OR LIMIT-TO (SUBJAREA, "ECON ") OR LIMIT-TO (SUBJAREA, "ENVI")).
Esta investigación fue de alcance descriptivo, ya que buscó especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno a analizar; según Hernández Sampieri et al. (2010) este tipo de estudios pretenden medir u obtener información de manera independiente o conjunta sobre las variables o conceptos analizados. Para dar cumplimiento a este alcance, se estableció como técnica la utilización de análisis bibliométrico, basado en autores como Pritchard (1969) y Sancho (1990), y tomando como categorías de análisis los indicadores de actividad o productividad con los cuales se realizó un análisis de tendencia en el entorno del contexto de producción de la RSE (De Filippo & Fernández, 2002).
Se establecieron como categorías de análisis, las siguientes: (I) publicaciones por año, identificando la evolución histórica de este nuevo contexto; (II) tipo de publicación; (III) autores representativos en el contexto global; (IV) TOP 10 de revistas más utilizadas para publicación de los trabajos; (V) afiliación académica; (VI) país de afiliación; y (VII) producción por región, convirtiéndose este ítem en un insumo para establecer el nivel de importancia y de análisis empírico que se ha difundido en Latinoamérica, estableciendo y ofreciendo posibles tópicos de investigación en el campo científico. Finalmente, para complementar el análisis en relación con la construcción de conocimiento, se revisó la generación de redes de conocimiento, redes compuestas por nodos de autores y palabras clave que indican la dispersión de la información, la colaboración y las tendencias en las temáticas (Urbizagastegui, 2016).
Resultados
Acorde con lo mencionado sobre la importancia de la caracterización de los trabajos que desarrollan los temas de RSE y el desempeño financiero - DF, se caracterizó la base de datos bibliográfica SCOPUS como base con fácil accesibilidad, manejo de operadores de búsqueda, cantidad de citaciones y rango de periodo de análisis (Michael Hall, 2011). La Figura 1 muestra el número de publicaciones por año, donde se evidencia un crecimiento importante luego del 2012, en tanto el número de documentos crece conforme avanza la línea temporal. Esta tendencia demuestra la importancia que, en el último siglo, se le ha concedido a la RSE como parte de la gestión estratégica de las organizaciones, el desarrollo de las finanzas corporativas y la teoría del valor compartido, en medio de presiones sociales y escándalos financieros de alto impacto que oscurecen la relación de las empresas con sus grupos de interés. De acuerdo con Tsai y Wu (2022), ante las recientes crisis económicas, la RSE se consolida como la nueva cultura de la empresa, pues las crisis fortalecen y generan espacios de reflexión para la competitividad y la buena reputación. Es importante destacar la disminución en la tendencia creciente de los estudios de RSE en los últimos tres años, esto debido a la aparición de nuevos términos relacionados que han dividido la atención de los investigadores, tales como finanzas verdes, responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad corporativa y la sostenibilidad empresarial; asimismo, algunos procesos de administración de los procesos de publicación de las revistas se han debido revisar y adaptar, a la luz de los retos que se enfrentaron en contexto de la pandemia por el COVID-19 (Prada et al., 2021).
De los 845 documentos, el mayor número de trabajos se relaciona con la generación de conocimiento científico, a través de artículos de investigación (61 %, aproximadamente), los cuales son el producto de trabajos profesionales y académicos que, en las últimas décadas, se han fortalecido como parte del pensamiento financiero; seguido, con un 21 %, por la creación de comunidad científica, ocurrida en eventos nacionales e internacionales con la presentación de ponencias en esta materia.
En la evaluación del indicador de producción por autor (Figura 2), se logró identificar y caracterizar que el mayor número de publicaciones en el tema se le concede a Caroline Flammer, profesora asociada a Columbia University, quien ha publicado cuatro trabajos que relacionan el tema de RSE con el desempeño financiero, causa-relación de marketing en la RSE y cómo este tema aporta a las condiciones económicas; su principal documento “Corporate social responsibility and shareholder reaction: The environmental awareness of investors” tiene 568 citaciones a la fecha. Le sigue Sudharto Hadi, quienes hace aportes desde el tema en mercados emergentes y la RSE como parte del desarrollo sustentable de la organización.
Para la publicación de los trabajos, el medio principal de divulgación de las investigaciones, reflexiones y trabajos de los autores son las revistas especializadas en temas de ética en los negocios, responsabilidad social y gestión estratégica. De los trabajos analizados, el 35,1 % ha sido publicado en la revista Academy of Management Review, la cual es una revista activa desde 1978, con un factor de impacto de 7,88 y un índice h de 299 (Tabla 1). Es de esperar que cada vez más se introduzcan estas temáticas en una gran variedad de revistas, ya que el tema de sostenibilidad involucra a todas las áreas de las organizaciones, ciudadanos, academia y otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, además de que son transversales a las áreas de conocimiento y objeto de estudio en relación con diversos aspectos de la vida en sociedad.
Revista | Cantidad | % |
Academy of Management Review | 2.302 | 34,7 % |
Strategic Management Journal | 1.623 | 25,1 % |
Accounting Review | 557 | 9.0 % |
Journal of Business Ethics | 458 | 7,2 % |
Journal of Cleaner Production | 382 | 6,4 % |
Journal of Management | 222 | 3,5 % |
Resources Policy | 218 | 3,4 % |
California Management Review | 201 | 3,1 % |
Corporate Reputation Review | 187 | 2,9 % |
Accounting Forum | 176 | 2,7 % |
Review of Quantitative Finance and Accounting | 170 | 2,5 % |
En la Figura 3 y la Figura 4 se relacionan la afiliación de los autores a las universidades o instituciones correspondientes y la clasificación de estas instituciones por países, respectivamente. En este sentido, se identifica que la Western University es la que registra el mayor número de autores afiliados, lo cual es base para la clasificación de los artículos por país, de acuerdo con la categorización de SCOPUS. Lo anterior, quiere decir que, si un trabajo tiene más de un autor, y ellos pertenecen a instituciones de diferentes países, este trabajo pertenecerá a varios países al mismo tiempo.
Las universidades con mayor número de autores afiliados pertenecen a Canadá y Estados Unidos (Figura 4). Las universidades de Estados Unidos reportan un número de 165 autores afiliados, que representan el 25 % del total de los autores identificados (678 autores); en relación con las instituciones de Canadá, representan el 8 % del total de los autores.
De esta manera, agrupando la afiliación de las universidades por región, Norteamérica es aquella que recoge a la mayor cantidad de afiliados, agrupando al 33 % de los 657 autores identificados; seguida por Europa (32 %) y Asia (21 %); para el caso de América Latina, agrupa al 6 % de los autores reconocidos y asociados a una institución en esta región (Figura 5). En este sentido, se evidencia que esta misma relación se genera como efecto del avance de la aplicación de la RSE en las organizaciones de estos países y en la generación de reportes de sostenibilidad.
Tal como se visualiza en la Figura 5, el aporte de América Latina al desarrollo del pensamiento científico, en torno a la RSE y su relación con los resultados económicos, ha sido escaso, pues tan solo a partir de la segunda mitad de la década del 2000 se publicó el primer trabajo teórico que plantea vagamente esta relación, a partir de la reflexión de los autores respecto a la responsabilidad social de las empresas del sector químico, con direccionamiento al cumplimiento de la normatividad legal, por encima del interés social y la trascendencia organizacional. A la fecha, tan solo 38 trabajos de América Latina fueron rescatados por SCOPUS.
Fue a partir de 2011 que el tema comenzó a trabajarse con mayor frecuencia. En los trabajos referenciados se contó con participación de autores de países como Brasil (17), Colombia (5), México (4), Argentina y Venezuela (3 cada uno), Chile y Ecuador (2 cada uno), y Cuba y Puerto Rico, con 1 cada uno. Lo anterior, demuestra que en América Latina, no se ha realizado un estudio profundo de la relación de la RSE con el desempeño financiero y otras variables económicas; por esta razón se hace necesario avanzar en el fortalecimiento de estas investigaciones, en búsqueda de argumentos para incorporar la RSE como parte de la gestión estratégica de las compañías.
En relación con el tipo de documento, más del 80 % de los trabajos son artículos derivados de proyectos de investigación. Respecto al tipo de investigación, cuatro trabajos son de corte cualitativo, pues su desarrollo se logra a partir de la revisión de la literatura en los diferentes temas de estudio. Cuatro trabajos más son de corte cuantitativo, al utilizar como herramienta fundamental para el análisis de datos una o varias de las siguientes técnicas: regresión, datos de panel, mínimos cuadrados ordinarios y parciales, PLS, regresión Fuzzy, test Mann–Whitney, test Wilcoxon, método PSM y Bootstrapping. Los últimos cuatro trabajos combinan técnicas cualitativas como el análisis de contenido, encuestas, entrevistas y el análisis bibliométrico, con algunas de las técnicas cuantitativas antes mencionadas.
En cuanto a la evolución temática por palabras clave (Figura 6), se tienen importantes coincidencias entre los autores analizados. El término RSE viene siendo relacionado ampliamente con temas como performance financiero, sostenibilidad, manejo de crisis y estrategia de gobernanza, especialmente después del 2016. De acuerdo con Brown et al. (2020), la RSE se plantea en relación con temas como crisis financiera y con prácticas de gobierno corporativo, pues el rendimiento financiero, más que nunca, depende de la confianza que se genere en los stakeholders como medida de estabilidad y continuidad.
Es importante resaltar la continuidad de la intencionalidad dentro de la RSE del trabajo direccionado al cambio climático; temática que se mantiene vigente durante toda la ventana de estudio. También, se destaca la importante subdivisión de concepto como responsabilidad social corporativa, en términos como sostenibilidad y responsabilidad social; conceptos más alineados con políticas como los objetivos de desarrollo sostenible, agenda verde y marcos de innovación. De igual manera, se pasa de hablar de RSE y rendimiento, para hablarse de responsabilidad corporativa y economía verde en empresas tradicionalmente contaminantes, como las empresas mineras.
Las dunas de correlación de palabras clave (Figura 7) presentan la asociación entre los conceptos propuestos por los autores, en sus investigaciones, y buscan, mediante un coeficiente, ver como coinciden conceptos y crea tramas entre secuencias y conexiones que se cuantifican de manera acumulativa, haciendo relevantes las que tengan valores superiores a 75 %, de acuerdo con Diez et. al. (2012). Se encuentran nodos de importante correlación (superior a 0.75 %) entre términos importantes como desarrollo sostenible, efectos sociales, económicos y manejo informativo. Aparecen como términos nuevos (superiores al año 2012) y de redes de conocimiento crecientes en relación con minería de datos, estrategia corporativa y gobernanza, orientando las nuevas investigaciones hacia términos más cuantitativos y menos cualitativos en las empresas.
Adicionalmente, algunas de las variables o categorías más utilizadas para desarrollar el análisis de la relación entre la RSE y el desempeño financiero son: responsabilidad social corporativa, reputación corporativa, innovación, gastos sociales y ambientales, la Q tobin, riesgo, tamaño e industria.
Discusión
En los últimos años son varios los autores que han querido establecer la relación existente entre la responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero de las organizaciones. Así mismo, cada vez son más los trabajos de grado, tanto de pregrado como de posgrados, que han querido ahondar en esta relación; algunos enfocándose en la presentación de informes de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial o responsabilidad social corporativa, así como en reportes integrados con el mejoramiento del desempeño financiero de las organizaciones; algunos otros, han establecido la relación del desempeño financiero con una adecuada revelación de la responsabilidad social de las organizaciones; y otros tantos en la relación entre la imagen corporativa de la organización con el desempeño financiero, entre otros.
Correa-García et al. (2017) indican que los reportes integrados, al satisfacer las necesidades de demanda de información actuales de los distintos grupos de interés, requieren que se tomen decisiones acertadas y se observe, en dichos reportes, la generación de valor de las organizaciones. Así mismo, estos informes de sostenibilidad representan de manera clara y precisa a la administración y la creación de valor de las empresas. Las empresas socialmente responsables son más competitivas que las que son socialmente irresponsables (Castelo Branco et al., 2015).
Esta investigación permite destacar, en primera instancia, el número creciente de trabajos de investigación que han relacionado los aspectos fundamentales de la RSE y su impacto en términos financieros, y las características bibliométricas de estas, analizando un poco más allá los producidos en el área de Latinoamérica, donde a pesar de ser desarrollados por autores con afiliaciones en universidades de esta región, en su mayoría no han destacado análisis propios en los contextos de países latinoamericanos. A pesar de ello, es importante continuar trabajando por la caracterización y análisis de otros trabajos desarrollados en los últimos años, que se encuentren referenciados en otras importantes bases de datos de investigación.
Otro aspecto para destacar son los resultados de la duna de correlación, en la que se evidencia que el mayor porcentaje de relacionamiento se da con los términos desarrollo sostenible, efectos sociales, económicos y manejo informativo, lo cual es coherente con la relación teórica dada frente a los beneficios de la publicación y divulgación de las acciones de sostenibilidad, que realizan las empresas como parte del desarrollo de su estrategia corporativa y sus análisis de materialidad. Entre otros aspectos, se mencionan la gestión de riesgos, la generación de ventajas competitivas, con respecto a su reconocimiento y reputación, y su consecuente incremento de las ventas, vía satisfacción de las expectativas de los clientes.
Asimismo, la Figura 5 denota la poca cantidad de trabajos y aportes de América Latina en este tema, lo cual es coherente con la relación de estudios empíricos evidenciados en el marco teórico y con el hecho de que las relaciones esencialmente positivas, demostradas empíricamente entre la RSE y el desempeño financiero, se han dado contundentemente en países con economías desarrolladas. Sin embargo, en los últimos cinco años se han logrado avances importantes con respecto a la revelación y divulgación de informes de sostenibilidad; asimismo, los compromisos con el cumplimiento de los ODS han facilitado la medición de las contribuciones y promoción de las acciones de RSE en las organizaciones.
Finalmente, en relación con las dificultades e incertidumbre que se ha generado con la pandemia del COVID-19, lo cual ha redundado en una crisis no solo de salud, sino también económica y social en muchos países del mundo (Ashraf, 2020; Goodell, 2020), y teniendo en cuenta los resultados presentados en las Figuras 6 y 7, se podría indicar que en este 2021, y los próximos años, la investigación sobre el tema podrá dirigirse a establecer la relación entre la RSE, los resultados financieros de las empresas y el COVID-19, en el sentido de que podría mirarse cómo cambiaron las prácticas de RSE de las empresas durante el tiempo de la pandemia; especialmente en aquellos primeros meses en los cuales hubo confinamiento obligatorio en la mayoría de los países del mundo, lo cual generó que muchas empresas entraran en crisis económicas, que algunas de ellas se liquidarán (United Nations, 2020) y se presentaran altos niveles de desempleo en los países y dificultades económicas en los hogares. La investigación también podría establecer cómo esas nuevas prácticas de RSE, que surgieron durante la pandemia, afectaron el desempeño financiero de las empresas, si es que en realidad se presentó dicho cambio.
Conclusiones
Del análisis realizado sobre las características de los 845 documentos, referenciados o publicados en la base de datos de SCOPUS a junio de 2022, se rescata que, a partir del 2000, se ve más consistencia en la producción de trabajos desarrollados sobre la relación entre la RSE y el desempeño financiero. El país que presenta un mayor número de afiliaciones es USA. La región más productiva es Norteamérica, en contraste con la región menos productiva que es África. Para el caso de América Latina, esta se encuentra en las tres regiones con menor producción; por tanto, es necesario fortalecer estos trabajos, contribuyendo a la reflexión de estas temáticas en el contexto propio de América Latina.
Los autores que ingresan con publicaciones, se van adhiriendo a las redes previamente conformadas en lugar de entrar como redes independientes, pero establecen relaciones con bajos niveles de correlación, lo que hace difícil la interrelación entre autores y la evidencia de patrones sobre autores líderes en el campo. Se supone que esto se debe a la amplitud de la temática y a la cantidad de posibles aplicaciones en diferentes áreas del saber y en casos de estudio particulares. Los autores con mayor cantidad de publicaciones no son los autores con más citaciones, evidenciando poca correlación entre cantidad e impacto. A pesar de la evidente tendencia a relacionar la RSE con las finanzas y su integración como generador de beneficios económicos, los títulos que tienen impacto sobre RSE continúan siendo artículos en revistas sobre ética y temas sociales.
De igual manera, se infiere que a pesar de que el tema de RSE es tendencia administrativa e investigativa, la producción relacionada continúa siendo más una reflexión sobre la importancia de la temática en el desarrollo financiero y sostenible, que estudios cuantitativos sobre la incidencia real en los estados financieros y efectos en los grupos de interés. Sin embargo, se destaca la aparición en la última década de artículos relacionados con modelos econométricos y temas cuantitativos. En este sentido, esta investigación abre el camino hacia la aparición de nuevas investigaciones y trabajos empíricos, que destaquen la importancia del tema y su contribución, especialmente en el contexto latinoamericano, donde no se ha logrado consensuar claramente sobre la relación entre el desempeño financiero y la RSE. Adicionalmente, se da apertura a los análisis específicos que permitan relacionar la información de sostenibilidad voluntaria y otra que se ha comenzado a generar en algunos países de manera obligatoria, por parte de compañías de interés público y financieras, en pro del cumplimiento de los ODS y las responsabilidades sociales de las pequeñas y microempresas.
Referencias
Ashraf, B. N. (2020). Stock markets’ reaction to COVID-19: Cases or fatalities? [La reacción de los mercados bursátiles al COVID-19: ¿casos o víctimas mortales?]. Research in International Business and Finance, 54, Article 101249. https://doi.org/10.1016/j.ribaf.2020.101249
Baraibar-Diez, E., & Luna Sotorrío, L. (2018). The mediating effect of transparency in the relationship between corporate social responsibility and corporate reputation [El efecto mediador de la transparencia en la relación entre responsabilidad social corporativa y reputación corporativa]. Review of Business Management, 20(1), 5-21. https://doi.org/10.7819/rbgn.v20i1.3600
Barauskaite, G., & Streimikiene, D. (2021). Corporate social responsibility and financial performance of companies: The puzzle of concepts, definitions and assessment methods [Responsabilidad social corporativa y desempeño financiero de las empresas: El rompecabezas de conceptos, definiciones y métodos de evaluación]. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 28(1), 278-287. https://doi.org/10.1002/csr.2048
Brown, R., Rocha, A., & Cowling, M. (2020). Financing entrepreneurship in times of crisis: Exploring the impact of COVID-19 on the market for entrepreneurial finance in the United Kingdom [Financiación del emprendimiento en tiempos de crisis: explorando el impacto del COVID-19 en el mercado de financiamiento emprendedor en el Reino Unido]. International Small Business Journal: Researching Entrepreneurship, 38(5). https://doi.org/10.1177/0266242620937464
Calderón Cubillos, C. H., & Rosero Villabón, O. G. (2017). Relación entre desempeño financiero y responsabilidad social empresarial un análisis de literatura. FACE: Revista de La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(2), 90-101. https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2294
Cardona-Valencia, D. (2020). Revisión bibliográfica sobre inclusión financiera como estrategia de recuperación y de crecimiento fintech. Semestre Económico, 23(55), 183-203. https://doi.org/10.22395/seec.v23n55a8
Cardona Valencia, D., Becerra Arevalo, J., & Rodríguez, D. (2017). Análisis bibliométrico sobre direccionamiento de los estudios en Riesgos Financieros risks. Espacios, 38.59). http://www.revistaespacios.com/a17v38n59/17385902.html
Castelo Branco, M., Castelo Branco, D., & Baptista, I. (2015). Compromisso com a RSE no Pacto Global da Organização das Nações Unidas [Compromiso con la RSC en el Pacto Mundial de Naciones Unidas]. Innovar, 25(58), 81-90. https://doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52427
Contreras Torres, F., & Barbosa Ramírez, D. (2013, mayo-agosto). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (39), 152-164. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194227509013.pdf
Correa-García, J. A., Hernández-Espinal, M. C., Vásquez-Arango, L., & Soto-Restrepo, Y. M. (2017). Reportes integrados y generación de valor en empresas colombianas incluidas en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 73-108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-43.rigv
Correa-García, J. A., & Vásquez-Arango, L. (2020). Desempeño ambiental, social y de gobierno (ASG). Revista Facultad de Ciencias Económicas, 28(2), 67-83. https://doi.org/10.18359/rfce.4271
De Filippo, D., & Fernández, M. (2002). Bibliometría: Importancia de los indicadores bibliométricos. Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana. http://www.ricyt.org/wp-content/uploads/2019/09/Estado_2002_10.pdf
Diestro Fernández, A., Ruiz-Corbella, M., & Galán, A. (2016). Calidad editorial y científica en las revistas de educación. Tendencias y oportunidades en el contexto 2.0. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 235-250. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.244761
Diez, D. M., Schoenberg, F. & Woody, C. D. (2012). Algorithms for computing spike time distance and point process prototypes with application to feline neuronal responses to acoustic stimuli [Algoritmos para computar pico tiempo distancia y prototipos de procesos puntuales con aplicación a respuestas neuronales felinas a estímulos acústicos]. Journal of Neuroscience Methods, 203(1), 186-192. https://doi.org/10.1016/j.jneumeth.2011.08.043
Gallardo-Vázquez, D., Valdez-Juárez, L. E., & Castuera-Díaz, Á. M. (2019). Corporate Social Responsibility as an Antecedent of Innovation, Reputation, Performance, and Competitive Success: A Multiple Mediation Analysis [La Responsabilidad Social Empresarial como Antecedente de Innovación, Reputación, Desempeño y Éxito Competitivo: Un Análisis de Mediación Múltiple]. Sustainability, 11(20), Article 5614. https://doi.org/10.3390/su11205614
Goodell, J. W. (2020). COVID-19 and finance: Agendas for future research [COVID-19 y finanzas: agendas para futuras investigaciones]. FinanceResearch Letters, 35, Article 101512. https://doi.org/10.1016/j.frl.2020.101512
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Hou, T. (2019). The relationship between corporate social responsibility and sustainable financial performance: firm-level evidence from Taiwan [La relación entre la responsabilidad social corporativa y el desempeño financiero sostenible: evidencia a nivel de empresa de Taiwán]. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 26(1), 19-28. https://doi.org/10.1002/csr.1647
Jaén, M. H., Auletta, N., Bruni Celli, J., & Pocaterra, M. (2018). Bibliometric analysis of indexed research on corporate social responsibility in Latin America (2000-2017) [Análisis bibliométrico de la investigación indexada sobre responsabilidad social empresarial en América Latina (2000-2017)]. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 31(1), 105-135. https://doi.org/10.1108/ARLA-06-2017-0190
Kramer, M., & Porter, M. (2011). Creating shared value [Creando valor compartido]. Harvard Business Review, 17, 1-18. https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-shared-value
Latapí Agudelo, M. A., Jóhannsdóttir, L., & Davídsdóttir, B. (2019). A literature review of the history and evolution of corporate social responsibility [Una revisión de la literatura sobre la historia y evolución de la responsabilidad social empresarial]. International Journal of Corporate Social Responsibility, 4(1), 1-23. https://doi.org/10.1186/s40991-018-0039-y
Licandro, O. D., & Correa, P. (2022, julio-septiembre). Relación entre el género del director ejecutivo y la aplicación de la responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 38(164), 264-278. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.164.4996
López-Fernández, A. M. (2021). Corporate Social Responsibility Informing Business Analytics: New Standards for Engagement and Performance [Responsabilidad Social Corporativa Informando Business Analytics: Nuevos Estándares para Compromiso y Desempeño]. In R. Rajagopal (Ed.), Entrepreneurship and Regional Development (pp. 219–239). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-45521-7_12
Martínez-Campillo, A., Cabeza-García, L., & Marbella-Sánchez, F. (2013). Responsabilidad social corporativa y resultado financiero: evidencia sobre la doble dirección de la causalidad en el sector de las Cajas de Ahorros. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 16(1), 54-68. https://doi.org/10.1016/j.cede.2012.04.005
Martínez-León, I. M., Olmedo-Cifuentes, I., & Davies, G. (2022). The Virtuous Circle of Internal Corporate Reputation and Financial Performance [El Círculo Virtuoso de la Reputación Corporativa Interna y el Desempeño Financiero]. Corporate Reputation Review. https://doi.org/10.1057/s41299-022-00140-0
Mayett-Moreno, Y., Zuluaga-Muñoz, G., & Guerrero-Cabarcas, M. J. (2022). Gestión financiera y desempeño en MiPyMes Colombianas y Mexicanas. Investigación Administrativa, 51(130), 1-20. https://doi.org/10.35426/IAv51n130.06
Michael Hall, C. (2011). Publish and perish? Bibliometric analysis, journal ranking and the assessment of research quality in tourism [¿Publicar y perecer? Análisis bibliométrico, ranking de revistas y evaluación de la calidad de la investigación en turismo]. Tourism Management, 32(1), 16-27. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2010.07.001
Okafor, A., Adeleye, B. N., & Adusei, M. (2021). Corporate social responsibility and financial performance: Evidence from U.S tech firms [Responsabilidad social corporativa y desempeño financiero: Evidencia de firmas tecnológicas de EE. UU.]. Journal of Cleaner Production, 292, Article 126078. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126078
Pache-Durán, M., & Nevado-Gil, M. T. (2020). Responsabilidad social empresarial: información divulgada por las empresas del IBEX35. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 34(85), 81-97. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.85.58225
Pinta-Paipilla, Y., & Vargas-Salcedo, M. (2020). RSE como estrategia de desempeño financiero y transparencia corporativa. Inclusión y Desarrollo, 7(1), 9-20. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.7.1.2020.9-20
Prada, R., Cordero, M. C., Hernández, C. A., & Gamboa, A. A. (2021). Afectaciones derivadas del COVID-19 en los procesos editoriales de publicaciones académicas. Espacios, 42(24), 58-63. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n24p05
Pritchard, A. (1969). Statistical bibliography or bibliometrics [Bibliografía estadística o bibliometría]. Journal of Documentation, 25(4), 348-349. https://www.academia.edu/3483872/Bibliograf%C3%ADa_Estad%C3%ADstica_o_Bibliometr%C3%ADa_Traducci%C3%B3n_del_texto_de_Alan_Pritchard_de_1969
Ramos-Enríquez, V., Duque, P., & Vieira Salazar, J. A. (2021). Responsabilidad Social Corporativa y Emprendimiento: evolución y tendencias de investigación. Desarrollo Gerencial, 13(1), 1-34. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4210
Rivera Godoy, J., & Ruiz Acero, D. (2011). Análisis del desempeño financiero de empresas innovadoras del Sector Alimentos y Bebidas en Colombia. Pensamiento & Gestión, 31, 103-136. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762011000200007
Rodriguez-Fernandez, M. (2016). Social responsibility and financial performance: The role of good corporate governance [Responsabilidad social y desempeño financiero: El papel del buen gobierno corporativo]. BRQ Business Research Quarterly, 19(2), 137-151. https://doi.org/10.1016/j.brq.2015.08.001
Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., Pacheco-Ruíz, C., & Hernández-Palma, H. G. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Información Tecnológica, 31(4), 221-232. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000400221
Rosero Villabón, O., Pinzón, J., & Rodríguez Fernández, J. (2016, enero-junio). La relación entre la responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero: Estado del arte de estudios y metaanálisis. Sotavento,(27), 112-120. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n27.08
Salcedo Díaz, L., Porto Solano, A. F., Echeverry Gutiérrez, C., Boss Agudelo, J., & Moreno Ortiz, C. A. (2016). Responsabilidad Social Empresarial: Modelo de procesos de desarrollo de productos con base en la Metodología PRiSM y la Estrategia P5. Producción + Limpia, 11(2), 111-125. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a10
Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 13(3-4), 842-865. https://doi.org/10.1076/epri.13.2.152.29037
Sepúlveda Aguirre, J., Quirama, U., Arboleda Jaramillo, C. A., & Pérez Sánchez, E. O. (2018). Análisis de los factores críticos de vigilancia para la competitividad de una empresa de base tecnológica. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (55), 2-21. https://doi.org/10.35575/rvucn.n55a1
Singh, K., & Misra, M. (2021). Linking Corporate Social Responsibility (CSR) and Organizational Performance: the moderating effect of corporate reputation [Vinculando la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el Desempeño Organizacional: el efecto moderador de la reputación corporativa]. European Research on Management and Business Economics, 27(1), Article 100139. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2020.100139
Tsai, H.-J., & Wu, Y. (2022). Changes in Corporate Social Responsibility and Stock Performance [Cambios en la Responsabilidad Social Corporativa y el Rendimiento Bursátil]. Journal of Business Ethics, 178(3), 735-755. https://doi.org/10.1007/s10551-021-04772-w
Ullauri Betancourt, S. A., Villarreal Satama, F. L., Saint Romain, C. S., Solá Gavela, D. E., & Sánchez Verduga, S. G. (2022). La responsabilidad social en el clientelismo: ¿un paradigma de dominación? Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 281-295. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.333
United Nations. (2020). Shared responsibility, global solidarity: responding to the socio-economic impacts of COVID-19 [Responsabilidad compartida, solidaridad global: respondiendo a los impactos socioeconómicos de COVID-19]. United Nations. https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-03/SG-Report-Socio-Economic-Impact-of-Covid19.pdf
Urbizagastegui, R. (2016). La Bibliometría, Informetría, Cienciometría y otras “Metrías” en el Brasil. EncontrosBibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência Da Informação, 21(47), 51-66. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2016v21n47p51
Notas